Continuamos trabajando por las víctimas de los ciclones Idai y Kenneth

Manos Unidas sigue respondiendo a las peticiones de ayuda recibidas desde Mozambique, Malawi y Zimbabwe, los países más afectados por el paso de los ciclones Idai y Kenneth.

Construcción en Mozambique_Foto:Manos Unidas/Sonsoles Fernández Iriondo
Emergencia víctimas ciclones idai y Kenneth

Número de cuenta emergencia CICLON IDAI Y KENNETH – SURESTE AFRICA:
ES42 0049 6791 7420 1600 0102

Con el objetivo de dar respuesta a las peticiones de ayuda que está recibiendo desde Mozambique, Malawi y Zimbabwe, los tres países más afectados por el paso del devastador ciclón Idai (y el posterior paso de ciclón Kenneth) que han dejado a su paso un reguero de muerte y destrucción, Manos Unidas abrió, el pasado mes de marzo, una cuenta de emergencia.

 

 

 

 

 

 

 

 

Proyectos de reconstrucción

24/05/2019: Enviamos a Macomia (Mozambique) ayuda para reconstruir una escuela

Manos Unidas ha enviado una nueva partida de ayuda de emergencia, por importe de 101.546 euros, para reconstruir una escuela en Macomia, una de las zonas más afectadas por el paso del ciclón Kenneth.   

El pasado 25 de abril, el paso del Ciclón Kenneth por el norte de Mozambique afectó principalmente a la provincia de Cabo Delgado, donde se localiza el distrito de Macomia que quedó prácticamente destrozada.

La Diócesis de Pemba, con la que Manos Unidas ya ha trabajado anteriormente, ha solicitado ayuda para poder rehabilitar las 10 aulas, el laboratorio y la sala de informática de la escuela comunitaria Padre Paulo, que se han quedado sin tejados, ventanas e instalación eléctrica.

Los beneficiarios directos serán los 1.506 alumnos de la escuela de la misión de Macomia, que podrán retomar las clases que se suspendieron tras el paso de Kenneth.

21/05/2019: Enviamos a Gorongosa (Mozambique) ayuda para reconstruir un internado

Manos Unidas ha aprobado el noveno proyecto de ayuda de emergencia, por importe de 36.058 euros, destinado a reconstruir un internado para chicos en la comunidad de Gorongosa, que se localiza en la provincia de Sofala, una de las más afectadas por el paso del ciclón Idai.  

Las hermanas de Notre Dame llevan 25 años en Mozambique y, en enero del 2018, formaron una nueva comunidad en Gorongosa. La misión cuenta con un internado masculino y otro femenino en los que conviven un total de 204 chicos y chicas. El internado de los chicos fue el que resultó más afectado por el paso del ciclón Idai, que dejó algunas instalaciones prácticamente inhabitables. 

Las hermanas de Notre Dame solicitan nuestra colaboración para rehabilitar los 7 dormitorios del internado masculino, el comedor, los baños y la cocina. Los beneficiarios colaborarán limpiando y tratando de poner orden a todo el caos que ha dejado el ciclón en la zona y sobre todo en las cosechas.

Los beneficiarios directos serán los 204 alumnos de los dos internados.

09/05/2019: Enviamos a Chipinge (Zimbabwe) ayuda para reconstruir una clínica 

Manos Unidas ha aprobado el octavo proyecto de ayuda de emergencia, por importe de 9.048 euros, destinado a reconstruir la clínica Donal Lamont en la localidad de Chipinge, que antes de ser inaugurada, quedó parcialmente destruida por el paso del ciclón Idai.

En esa zona de Zimbabwe, fronteriza con Mozambique, acceder al hospital supone caminar más de 10 km para algunas personas. Por ello Manos Unidas estaba apoyando un proyecto de mejora de la atención sanitaria con la equipación de la clínica Donal Lamont, que resultó dañada por los fuentos vientos y las lluvias torrenciales generadas por el ciclón Idai. La clínica perdió el tejado y el techo, y los terrenos de alrededor resultaron anegados. 

Los numerosos heridos a los que atender, el riesgo de cólera y las dificultades para acceder a la medicación para muchas personas, agravaron la ya de por sí deficiente situación sanitaria en la zona.

Las Hermanas Carmelitas acuden a Manos Unidas para solicitar apoyo para reconstruir este centro de salud con la intención de poder atender a esta población lo antes posible.

Los beneficiarios del proyecto serán los más de 7.000 habitantes de Chipinge.

Proyectos de emergencia

07/05/2019: Enviamos a Macomia (Mozambique) ayuda de emergencia para la población afectada por el paso del ciclón Kenneth 

Manos Unidas ha aprobado el séptimo proyecto de ayuda de emergencia, por importe de 24.789 euros, destinado a proveer de alimentos, productos de higiene y purificadores de agua potable para 2.000 personas vulnerables de la ciudad de Macomia.

El proyecto se localiza en la ciudad de Macomia, que quedó prácticamente destrozada cuando el ciclón Kenneth tocó tierra en Mozambique, el pasado 25 de abril, pocas semanas después de que el ciclón Idai dejara devastada gran parte de la región central del país.

Los vientos de 200 Km/h y las intensas lluvias acaecidas en los días posteriores, destruyeron la totalidad de las cosechas y las viviendas de gran parte de los habitantes de Macomia, que antes de la catástrofe vivían en condiciones más que precarias.   

La Diócesis de Pemba, con la que Manos Unidas ya ha trabajado anteriormente, ha solicitado ayuda de emergencia para poder proporcionar alimentos básicos - harina, azúcar y arroz-, productos de higiene y potabilizadores de agua para 300 familias.  Los beneficiarios del proyecto serán unos 2.000 habitantes de la ciudad de Macomia, que se encuentran en una situación límite tras el paso de Kenneth.

Destrozos por el paso del ciclón Kenneth por Mozambique

29/04/2019: Enviamos a Malawi ayuda de emergencia para la población más vulnerable 

Manos Unidas ha aprobado el sexto proyecto de ayuda de emergencia (primero en Malawi), por importe de 42.593 euros, destinado a proveer de alimentos, semillas,purificadores de agua potable y mosquiteras para 6.000 personas vulnerables de los distritos de Mangochi, Bakala y Machinga.

El proyecto se sitúa en la diócesis de Mangochi, al Sureste de Malawi, donde la abundancia de ríos y lagos, que en circunstancias normales garantizan el sustento de la población, provocó graves riadas e inundaciones tras las lluvias torrenciales posteriores al paso del ciclón Idai.

Muchas de las viviendas, bastante precarias en esta zona del país, han sido destruidas y sus habitantes, que han perdido sus propiedades y sus medios de vida, han tenido que ser alojados en iglesias y escuelas. Las lluvias torrenciales y los vientos han arrasado los campos de cultivo y se estima que unas 7.500 hectáreas han sido barridas por completo.

La diócesis de Mangochi ha solicitado ayuda a Manos Unidas para proporcionar asistencia básica de emergencia y poder atender las necesidades más urgentes de los habitantes de los distritos de Mangochi, Bakala y Machinga. El proyecto prevé el reparto de alimentos (maíz, alubias, soja y aceite para cocinar) y semillas para cultivo (de hortalizas y cultivos de invierno), además de kits para potabilizar el agua y mosquiteras para prevenir enfermedades como la malaria entre la población afectada.

Los beneficiarios directos serán 6.000 personas, principalmente ancianos, enfermos crónicos, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, niños menores de 5 años y personas con discapacidad.

26/04/2019: Actualización: Kenneth, un nuevo ciclón, sacude Mozambique

Poco más de un mes después del paso del ciclón Idai por la región central de Mozambique, un nuevo ciclón, Kenneth, ha dejado un rastro de destrucción en la zona nororiental del país.

Desde Pemba, la ciudad portuaria capital de la provincia de Cabo Delgado, donde Kenneth ha golpeado con más fuerza, recibimos el testimonio del obispo Luiz Fernando Lisboa, quien se congratula de que se “hayan evitado muchas muertes gracias a las medidas de prevención y de la evacuación de personas en las zonas de riesgo”.

“El ciclón Kenneth cambió de ruta y alcanzó de pleno a nuestra provincia de Cabo Delgado. No tenemos todavía la noción exacta de todo lo que ha supuesto, porque todavía hay muchas áreas incomunicadas. Aunque sí sabemos de muy pocas pérdidas de vidas humanas, gracias al buen Dios”, relata el prelado. Sin embargo, los daños materiales han sido muy elevados: “En los distritos más afectados, Macomia e Isla de Ibo, hay mucha desolación. En Macomia hay muchas edificaciones -escuelas, casas, tiendas…- destechadas y otras muchas derruidas. En Ibo, cerca del 90% de las casas han sido destruidas”, explica el obispo.  

Aunque el ciclón Kenneth ya ha perdido intensidad, está previsto que las fuertes lluvias continúen unos días más, con el consiguiente riesgo de inundaciones.El ciclón Kenneth golpea Mozambique. Imagen: Captura de pantalla de rtve.es

La situación es, según el obispo Luiz Fernando Lisboa, de “alerta total”. “Las oraciones de todos están siendo muy importantes”, asegura.  

24/04/2019: Enviamos a Mozambique la quinta partida de ayuda de emergencia

Manos Unidas ha aprobado el quinto proyecto de ayuda de emergencia, por importe de 49.059 euros, destinado a proveer de alimentos y purificadores de agua potable para 1.400 familias de la zona de influencia de las misiones de Esmabama.

La Asociación Esmabama, con quien Manos Unidas ya ha trabajado anteriormente, ha solicitado ayuda de emergencia a Manos Unidas para poder proporcionar un kit de subsistencia para 1.400 familias de la zona de influencia de las misiones de Estamquinha, Magunde, Baranda, y Machanga, consistente en un lote de alimentos básicos para cada familia: harina, azúcar, frijoles, aceite y purificadores de agua.

Los beneficiarios del proyecto serán unos 7.000 habitantes de las misiones de Esmabama que se encuentran en una situación muy dura tras el paso del ciclón IDAI.

15/04/2019: Enviamos a Mozambique la cuarta partida de ayuda de emergencia

Manos Unidas ha aprobado el cuarto proyecto de ayuda de emergencia, por importe de 34.523 euros, destinado a proveer de alimentos, productos de higiene y agua potable, durante tres meses, a 123 internos y chicos acogidos en el orfanato de Sao Jeronimo, en Beira.

Los Padres Somascos de la ciudad de Beira solicitan ayuda de emergencia a Manos Unidas para poder alimentar, al menos durante tres meses, a 123 menores, internos y acogidos tras el ciclón en el orfanato Sao Jerónimo. Además, con el importe recibido podrán potabilizar el agua que necesitan consumir y comprar utensilios básicos de cocina y productos de higiene.

Asimismo, precisan apoyo para la rehabilitación de los huertos y de los edificios que han quedado sin cubierta.

Los beneficiarios del proyecto serán los 80 internos, 40 menores acogidos y los tres padres somascos que trabajan en el centro.

La comunidad somasca, que llegó a Mozambique de la mano de los combonianos, siempre están en contacto directo con la juventud. Viendo el completo abandono en que se encontraban en Beira los niños de la calle, los padres somascos decidieron dedicarse de pleno a estos niños y jóvenes desarraigados, lo cual está en perfecta sintonía con su carisma.

12/04/2019: Enviamos a Mozambique la tercera partida de ayuda de emergencia

Manos Unidas ha aprobado el tercer proyecto de ayuda de emergencia, por importe de 31.708 euros, destinado a proveer de alimentos a 7.500 personas en la ciudad de Beira.

El proyecto se localiza en la ciudad de Beira donde, el pasado 14 de marzo, tocó tierra el ciclón Idai, que ha dejado un rastro de muerte y destrucción. Beira, la tercera ciudad de Mozambique, quedó prácticamente destruida por la fuerza del viento y anegada por las aguas. La mayoría de sus habitantes, que ya antes vivían en condiciones muy precarias, lo han perdido prácticamente todo.    

La Archidiócesis de Beira a través de Cáritas Diocesana pide ayuda de emergencia a Manos Unidas para proporcionar un kit de subsistencia alimentaria para 1.500 familias. Con el importe solicitado se comprarán 15.000 kg de harina de arroz, 3.000 kg de azúcar, 9.000 kg de frijoles, 1.500 litros de aceite y 1.500 kg de sal. Además, se dedicará una partida al transporte, organización y reparto para 7.500 personas. El importe total de este proyecto es de 31.708 euros.

10/04/2019: Enviamos a Mozambique la segunda partida de ayuda de emergencia

Manos Unidas ha aprobado el segundo proyecto de ayuda de emergencia, por importe de 7.478 euros, destinado a socorrer a los internos del orfanato de la Casa do Menino Jesús, situado en Amatongas, Mozambique.

El proyecto de emergencia se va a desarrollar en el distrito de Mussorize, situado en la provincia de Manica, donde la violencia del viento y la lluvia, provocados por el ciclón Idai, han sido de tal magnitud que han desaparecido las cosechas y casi la totalidad de las pequeñas casas de barro y tejados de chapa con todo lo que contenían en su interior.

La hermana Tendai, de la Congregación do Menino Jesús, ha solicitado ayuda de emergencia a Manos Unidas para poder alimentar y proporcionar material escolar y de higiene, al menos durante dos meses, a los 60 internos que tienen acogidos en la Casa do Menino Jesús. Además, solicitan apoyo para proporcionar lonas de plástico con las que cubrir las viviendas de 100 familias que han identificado con mayor grado de vulnerabilidad.

Los beneficiarios del proyecto serán los 60 alumnos del orfanato y los 1.000 habitantes del puesto administrativo de Amatongas.

El distrito de Mussorize en la provincia de Manica, está situado en el centro de Mozambique, a unos 250 Km. de la ciudad de Chimoio, capital de la provincia. Los cerca de 280.000 habitantes de Manica, viven en una de las zonas más pobres y abandonadas del país, dedicados exclusivamente a la agricultura de subsistencia en pequeños huertos familiares y del pequeño comercio de la reventa de los artículos que adquieren en Chimoio.

29/03/2019: Zimbabwe bajo el lodo y las aguas

Recibimos noticias de Zimbabwe, donde el paso del ciclón Idai, convertido en lluvias torreciales, ha causado daños incalculables en las provincias de Mutare y Masvingo, fronterizas con Mozambique. 

Por el momento, en la diócesis de Mutare hay 302 muertos y 155 desaparecidos. Además, se han contabilizado más de 600 hogares destruidos y numerosos puentes y carreteras gravemente afectados. "La climatología está retrasando los recates y, por si fuera poco, no disponemos de gasolina ni de vehículos para acceder a la gente", nos informan desde la diócesis.  

"Hay poblados aislados, con numerosos hogares enterrados bajo el lodo, a los que no podemos acceder para ofrecerles cobijo, agua y alimentos", aseguran los religiosos católicos con quienes Manos Unidas lleva años trabajando.  

"El daño fue grande en la escuela secundaria de St. Charles Lwanga en Chimanimani, donde hubo unos importantes movimientos de tierra desde la montaña, con barro y rocas que arrasaron el dormitorio donde dormían 48 estudiantes. La mayoría pudieron salir pero lamentablemente 3 niños y el guardia de seguridad quedaron atrapados, consiguiendo finalmente rescatar con vida a uno de ellos", lamentan nuestros socios locales. 

El obispo de Mutare, el reverendo Paul Horan, describe el panorama al que se van a enfrentar todas estas personas cuando las aguas hayan vuelto a su cauce:

Cuando la gente retorne a sus hogares, tendrán que enfrentarse a la temible tarea de reconstruir sus casas. Como cristianos debemos acudir al rescate de los más necesitados   

 

28/03/2019: Manos Unidas envía a Mozambique la primera partida de ayuda de emergencia

Manos Unidas ha aprobado el primer proyecto de ayuda de emergencia, por importe de 18.157 euros, destinado a socorrer a la población afectada por el paso del ciclón Idai por Amatongas, Mozambique.

Los Hermanos del Sagrado Corazón, que dirigen la escuela y el internado de la misión de Amatongas, nos han pedido ayuda humanitaria para alimentar, al menos durante dos meses, a los 200 internos que tienen acogidos. Además, solicitan nuestro apoyo para rehabilitar los tejados del dormitorio del internado femenino y del salón de la escuela, arrancados por la fuerza del viento, y para comprar lonas de plástico con las que cubrir las viviendas de las 500 familias que han identificado con mayor grado de vulnerabilidad.

Los beneficiarios del proyecto son los 4.000 habitantes del puesto administrativo de Amatongas y los 200 internos de la escuela.

Amatongas está situada en la provincia de Manicas, en la región central de Mozambique, una de las más pobres del país. Probablemente, ninguno de los cerca de 30.000 habitantes del distrito pudo imaginar nunca que la violencia del viento y la intensidad de las lluvias provocadas por el ciclón Idai iban a arrasar con las cosechas y con casi la totalidad de las pequeñas casas de barro y tejado de chapa. En cuestión de horas, estas personas lo perdieron prácticamente todo, excepto la ropa que llevaban puesta.

Manos Unidas lleva años con los hermanos del Sagrado Corazón, en Amatongas.

Tras el paso del ciclón Idai, que ha afectado gravemente a gran parte de las instalaciones y huertos de la misión, apoyaremos a la población de Amatongas tanto en la primera emergencia como en las posteriores labores de reconstrucción.       

En este vídeo puedes hacerte una pequeña idea del antes y el después del paso de Idai por Amatongas.

 

El ciclón Idai deja daños incalculables

En Mozambique, donde Idai ha desatado toda su fuerza, los muertos podrían superar el millar, según fuentes oficiales, y los daños, en estos momentos, son incalculables. Las lluvias no cesan de caer y con ellas aumenta el número de edificios e infraestructuras destruidos.

En Malawi y Zimbabwe, donde Idai llegó transformado ya en tormenta, las inundaciones han causado, también, decenas de muertos y daños muy considerables.

“En Manos Unidas hemos recibido con gran preocupación y tristeza las noticias provenientes de unos países en los que llevamos trabajando décadas. Malawi, Mozambique y Zimbabwe están entre las naciones más pobres del mundo y para nosotros es prioritaria la cooperación con ellos. De hecho, Manos Unidas es una de las pocas ONG españolas que está presente, con proyectos de desarrollo, en los tres países afectados”, asegura Beatriz Hernáez, coordinadora de proyectos de Manos Unidas en África Austral.   

Las organizaciones de ayuda internacional aseguran que la tormenta es el peor desastre que ha sufrido el sureste de África en dos décadas.    

Proyectos muy afectados por el paso de Idai

En estos momentos, estamos en contacto con nuestros socios locales, la mayoría de ellos congregaciones religiosas, que, con grandes dificultades por los daños en las infraestructuras de comunicación, nos están informando de lo dantesco de la situación. “Las edificaciones que han aguantado se han convertido en refugio de cientos de familias que han perdido todo. En las calles de la ciudad todo es un caos, no hay farolas, los árboles bloquean las calles y las tiendas y mercados están cerrados”, relata Beatriz Hernaez, haciéndose eco de los mensajes recibidos en estos días.

“Nuestros proyectos de la zona centro de Mozambique, la más afectada por el paso de Idai, han sufrido graves destrozos: infraestructuras destruidas, huertos inundados, colegios impracticables…”, informa Hernáez.

 

 

 

 

 

 

 

“Desde Esmabama, donde Manos Unidas lleva décadas trabajando, principalmente en proyectos de educación, sanidad, agricultura y seguridad alimentaria, nos han contado que los animales volaban por los aires y que hay zonas rurales totalmente aisladas”, relata Hernáez. “Parece ser que hasta alguna carretera ha desaparecido y ahora es un gran charco de agua en los que comparten espacio cocodrilos y personas subidas a los árboles”, continúa la coordinadora de África austral de Manos Unidas.      

Emergencia para las víctimas de Idai

“En cuanto se pueda hacer una primera evaluación de los daños, pondremos en marcha las acciones de emergencia que se van a destinar tanto a socorrer a la población damnificada con ayuda de primera necesidad, como a la posterior reconstrucción de lo destruido por el viento y las aguas”, asegura Hernáez. “Cualquier ayuda que nos llegue para atender a estas personas, que lo han perdido absolutamente todo, será bienvenida. Porque las pérdidas no son solo a corto plazo: sin cosechas, el año que viene estas familias tendrán graves dificultades para encontrar un sustento, en países en los que ya se dan con frecuencia emergencias alimentarias.  Además, con las inundaciones y el agua estancada aparecerán, casi con total seguridad, brotes de malaria y enfermedades gastrointestinales e infecciosas, como el cólera”, explica la coordinadora de proyectos de Manos Unidas en África austral.                 

“No podemos ni imaginar cómo tiene que ser la situación en estos momentos. Mozambique es uno de los diez países más pobres del mundo y las infraestructuras son bastante deficitarias. Por las noticias que van llegando y por las imágenes que hemos visto, cuando bajen las aguas, la cifra de muertos podría multiplicarse, porque desde Mozambique nos informan de pueblo enteros desaparecidos”, explica la coordinadora de proyectos de Manos Unidas en África austral.

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete