Los medios de comunicación se hacen eco de la difícil situación de Haití, el país más pobre del hemisferio norte
El reciente asesinato del presidente Jovenel Moïse en su residencia ha hecho que la dramática situación del país vuelva a aparecer en los medios de comunicación internacionales.
Las organizaciones con las que Manos Unidas trabaja en Puerto Príncipe, capital del país, llevan tiempo denunciando la violencia, a la que se suma el aumento de la inseguridad alimentaria, las dificultades de circulación en el país, las protestas y robos, el repunte de casos de COVID-19, el alto número de secuestros, el inicio de la temporada de ciclones y el vacío de poder. Todo esto hace temer por el futuro inmediato de los más de 11 millones de personas que viven en el país más pobre del hemisferio norte.
En este contexto, Manos Unidas ha aprobado una intervención de emergencia para atender a miles de personas que han huido de los barrios de Martissant, Cité Soléil, Bas-Delmas o Croix-des-Bouquets ante los enfrentamientos entre bandas armadas que se disputan el control del territorio urbano. Además, la población desplazada se refugia en parroquias y otros lugares de la capital de Haití, donde Manos Unidas y Caritas Puerto Príncipe llevarán alimentos y material higiénico-sanitario durante los próximos tres meses.
Asimismo, Manos Unidas está apoyando el funcionamiento de los hospitales Saint Damien y Saint Luc, también en Puerto-Príncipe, ante el aumento de los casos graves de COVID-19.