Anamika nos habla del horror del tráfico de personas y cómo pudo salir de ello gracias al proyecto que desempeñan los servicios sociales de la diócesis de Ranchi, con ayuda de Manos Unidas. La ciudad de Ranchi está situada en Jharkhand, al norte de India. Allí, el tráfico con fines comerciales de mujeres y niñas tribales, es un problema de difícil solución, mientras persistan los altos índices de pobreza, vulnerabilidad e incultura.
Nuestra mirada a la igualdad esta vez se detiene en la ciudad de Ranchi, situada en Jharkhand, norte de India. En esta zona, el tráfico con fines comerciales de mujeres y niñas tribales, es un problema de difícil solución, mientras persistan los altos índices de pobreza, vulnerabilidad e incultura. Es un "comercio" que se rige por las leyes de la oferta y la demanda y esta última no deja de incrementarse.
El caso de Anamika reúne muchas de esas causas que acabamos de exponer. Es una historia basada en un testimonio real recibido desde el proyecto.
Con tan solo 16 años, Anamika ya sabe lo que es la maldad humana. Hace mucho que conoció hasta dónde pueden llegar algunas personas por defender aquello que consideran suyo, y cómo los más desaprensivos están al quite de cualquier oportunidad que surja, para llevar a cabo sus más abyectos planes.
Me llamo Anamika y tengo 16 años. Sé que soy muy joven y que muchos creerán que, a mi edad, mi historia es casi imposible.
Pero sepan ustedes que yo vivo en el norte de India, en una ciudad llamada Ranchi, donde la vida, para aquellos a quienes nos conocen como adivasis (tribales), no es nada fácil. En mi sociedad ser adivasi es ser menos que nada. No contamos para nadie y nuestras vidas no interesan y eso que somos los habitantes originarios de esta zona.
Hasta los doce años tuve una vida normal, como la de cualquier niña de mi edad en el lugar donde vivo. Me sentía querida por mi padre y adorada por mi madre. Pero, de repente mamá se puso enferma y duró muy poco. Murió dejándonos solos a papá y a mí. Yo intentaba trabajar mucho en casa para que él no notase su ausencia, pero no fue suficiente. Al poco tiempo mi padre volvió a casarse con una vecina, que vino a vivir a nuestra casa. Y todo cambió. Mi madrastra nunca me quiso y un día, aprovechando la ausencia de mi padre, entró en contacto con unos de esos hombres que aparecen de vez en cuando por la aldea, y que siempre terminan llevándose a alguna niña con ellos. Esa vez la niña fui yo. Mi madrastra me vendió por unas rupias, que iban a solucionar, en parte, algunos problemas económicos que teníamos. El hombre nos dijo que yo iba a ir a la ciudad, a trabajar en una casa donde me iban a tratar muy bien…
¡Mentira! Sí que me emplearon en una casa, pero de masajes… A partir de ahí empezó un calvario que prefiero no contaros. Durante meses, me vi encerrada, trabajando a todas horas, a demanda de los hombres que venían al local.
Un día hubo una redada de la policía y yo me puse muy contenta, pensando que todo había terminado. Pero no; me detuvieron por prostitución, y mi jefe tuvo que pagar la fianza para sacarme del local. Entonces fue cuando perdí toda esperanza: estaba en deuda con ese hombre. Había pagado la multa, la fianza, a los abogados y el transporte de vuelta a esa “cárcel” en la que llevaba meses viviendo. “Desde ahora, me dijo, tendrás que trabajar mucho más para pagar todo lo que me debes”.
Quiso la fortuna que, meses después, la policía llegara de nuevo al local, pero esta vez acompañada por trabajadores sociales y miembros de una ONG. Ahora sí que me sentí despertar de ese horrible sueño. Todo había terminado.
Desde entonces, han pasado más de tres años. Anamika pudo ser rehabilitada, recibió formación y apoyo, y ahora dedica buena parte de su tiempo a asistir a la policía en su labor contra el tráfico de personas.
El proyecto cubre 30 aldeas del distrito de Bero, que se encuentra 35 km al oeste de Ranchi, capital del estado de Jharkhand. Alarmados por el incremento de casos de tráfico y explotación de niñas tribales, los servicios sociales de la diócesis de Ranchi pusieron en marcha un programa que persigue lograr que los individuos más vulnerables, especialmente las chicas y mujeres tribales, consigan aumentar su autoestima, reducir su dependencia económica y aumentar su nivel sanitario.
Para ello, solicitaron a Manos Unidas financiación para poder contrarrestar la información que transmiten las redes de traficantes, con formación a los grupos más vulnerables, con educación sexual a los más jóvenes, con énfasis especial en la problemática del sida, e impartiendo programas de formación en el procesamiento de alimentos y otras actividades generadoras de ingresos. Al término de los tres años del proyecto, las niñas y mujeres ya organizadas, y debidamente formadas y reforzadas en sus propias capacidades, conocerán sus derechos, serán conscientes de su dignidad de personas, y sabrán como defenderse de los peligros que las rodean.
Indicadores | % Mujeres | % Hombres |
---|---|---|
Población | 50 | 50 |
Horas trabajadas | 52 | 48 |
Dinero en propiedad | 10 | 90 |
Tierra en propiedad | 1 | 99 |
Crédito agrícola | 2 | 98 |
Pobres | 67 | 33 |
Adultos/as analfabetas | 70 | 30 |
Personas desnutridas | 80 | 20 |
Niñez no escolarizada | 67 | 33 |
Puestos parlamentarios | 17 | 83 |
Puestos ministeriales | 16 | 84 |
Puestos dirección económica | 14 | 86 |
Colabora con Manos Unidas