Derechos humanos de mujeres víctimas de violencia de género en Manta, Lago Agrio y Esmeraldas

Más de 1.500 mujeres han participado en talleres de formación y han sido apoyadas a través de actividades de atención y asesoría y el refuerzo de su autonomía social y económica.

Prevención de la violencia contra la mujer en Ecuador - Manos Unidas

El proyecto se centra en mujeres víctimas de violencia de género que experimentan múltiples condiciones de vulnerabilidad por situación económica, nacionalidad, estatus migratorio y etnia, en un país caracterizado históricamente por altos índices de discriminación y violencia basada en género (VBG). La violencia de género es un problema de salud pública y está presente tanto en los hogares como en los espacios públicos, en el trabajo, en los centros de educación, en las instituciones y en los centros de salud.

A pesar de los avances de los últimos años en Ecuador, 6 de cada 10 mujeres mayores de 15 años declaran haber vivido una o más formas de violencia de género.

Prevención de la violencia contra la mujer en Ecuador - Manos UnidasAsimismo, el 54 % de las mujeres de las seis provincias más afectadas no tiene ingresos propios, lo que contrasta con el promedio del 20 % para los varones de las mismas Prevención de la violencia contra la mujer en Ecuador - Manos Unidaslocalidades.

En cuanto a las zonas de ejecución, en Manta se trabaja en barrios urbano marginales cuyos habitantes son personas de muy escasos recursos económicos con trabajadores eventuales. Las mujeres representan un 30 % del mercado laboral, y sus trabajos son de baja calificación debiéndose ocupar además del cuidado y la educación de las/os hijas/os y de las tareas domésticas.

Lago Agrio y Esmeraldas, en la frontera con Colombia, experimentan el agravante de ser una zona con gran cantidad de población en situación de movilidad humana o refugio, relacionado con el conflicto que se vive en aquel país. Estas situaciones de desplazamiento forzado afectan de manera desproporcionada a las mujeres, las niñas y a personas sexualmente diversas, que experimentan reiteradamente discriminación y violencia machista en todas las etapas del ciclo de desplazamiento.

El proyecto ha apoyado a 1.539 mujeres y a 1.101 hombres mediante tres ejes de actuación:

Prevención de la violencia contra la mujer en Ecuador - Manos Unidas

  • Atención integral a mujeres víctimas de VBG y generación de iniciativas de empoderamiento económico. Para ello se han ejecutado actividades como acompañamiento psicosocial y legal, visitas domiciliarias, capacitación de equipos técnicos y apoyo a emprendimientos
  • Mejora de los sistemas públicos de atención a mujeres mediante la creación de protocolos y la formación de funcionarios. Para ello se han transferido metodologías, se han llevado a cabo diagnósticos y se han realizado talleres de formación específicos.
  • Acciones de incidencia y sensibilización en busca de una cultura a favor del respeto a los derechos de las mujeres y el rechazo de la violencia. Se ha perseguido este objetivo con talleres grupales con actores clave (desde colegios y universidades hasta organizaciones comunitarias) para la promoción de la equidad de género, talleres de masculinidades con hombres, campañas de sensibilización vecinal y un plan de incidencia política.

Durante los dos años de ejecución del proyecto (desde febrero de 2018 hasta marzo de 2020) se ha logrado mejorar el acceso a derechos de la mayor parte de mujeres víctimas de violencia que han participado en las actividades, pudiendo acabarlo de forma satisfactoria cuando la pandemia de COVID-19 ya era un grave problema en el país.

Corporación Sol Justicia Ecuador - Compañía de JesúsEste proyecto ha sido ejecutado por Manos Unidas y la Corporación Sol Justicia, creada en 2009 con el objetivo de coordinar y apoyar el diseño y ejecución de estrategias y programas de diferentes organizaciones que forman parte de la Compañía de Jesús. Manos Unidas lleva 30 años colaborando con la Compañía de Jesús en Ecuador.

Galería de imágenes: 
Prevención de la violencia contra la mujer en Ecuador - Manos Unidas
Prevención de la violencia contra la mujer en Ecuador - Manos Unidas
Prevención de la violencia contra la mujer en Ecuador - Manos Unidas
Prevención de la violencia contra la mujer en Ecuador - Manos Unidas
Prevención de la violencia contra la mujer en Ecuador - Manos Unidas
Prevención de la violencia contra la mujer en Ecuador - Manos Unidas
Prevención de la violencia contra la mujer en Ecuador - Manos Unidas
Prevención de la violencia contra la mujer en Ecuador - Manos Unidas
Prevención de la violencia contra la mujer en Ecuador - Manos Unidas
Prevención de la violencia contra la mujer en Ecuador - Manos Unidas
Prevención de la violencia contra la mujer en Ecuador - Manos Unidas
Prevención de la violencia contra la mujer en Ecuador - Manos Unidas
Prevención de la violencia contra la mujer en Ecuador - Manos Unidas
Prevención de la violencia contra la mujer en Ecuador - Manos Unidas

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete