Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
El proyecto se lleva a cabo en las comunidades de la Selva Norte de Chiapas, México, en las comunidades tzeltales que pertenecen a los municipios de Chión y Sitalá.
El 78% de la población de los municipios vive una situación de pobreza, de los cuales el 40% sufre pobreza extrema.
Esta situación afecta principalmente a las mujeres y a sus hijos/hijas. Las beneficiarias directas del proyecto son mujeres tzeltales, cabezas de familia y mayoritariamente monolingües y pobres.
El clima de la Selva Norte de Chiapas és cálido y húmedo, sin embargo, los últimos años sufre un cambio considerable en el régimen de lluvias que ha afectado principalmente la agricultura, que es la base de la actividad económica de las comunidades.
Tanto el municipio de Chilón como el de Sitalá está sufriendo progresivamente un escenario de ingobernabilidad, dado que las autoridades municipales, impulsadas por intereses personales y partidistas, no ayudan a mantener la estabilidad del tejido social de las comunidades. Cabe destacar que México presenta muchos parámetros de un narco estado que afecta todas las estructuras del estado llegando a las comunidades, eso provoca que la subsistencia de los pueblos indígenas se vea vulnerada
El proyecto llevará a cabo, entre otras, las siguientes actividades: diseñas e implementar una estrategia de promoción y fortalecimiento de las redes de soporte; organizar espacios de encuentro y talleres sobre liderazgo, autoestima y la participación comunitaria son mujeres de diversos grupos; acompañamiento y asesoría para la generación de nuevos grupos de cajas de ahorro; formación y capacitación en gestión y organización de cajas de ahorro; talleres de inducción a los micro financiamientos, etc.
Manos Unidas aporta el 74% del presupuesto, mientras que el socio local aporta el 26% restante.
El proyecto contribuye al ODS 5 “Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres”
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.