El modelo de vida dominante, nuestro consumismo, las estructuras de poder y la cultura del derroche en la que vivimos, provocan, como señala el Papa, el actual deterioro medioambiental y las crisis humana y social que lo acompañan (Laudato Si’ 5).
La pérdida de biodiversidad (como la extinción de animales o la tala de bosques), la contaminación de ríos, mares y atmosférica o la sobreexplotación de los recursos naturales destruyen la creación y provocan pobreza, enfermedades, hambre y sed que sufren, sobre todo, las comunidades más vulnerables. La polarización del clima, con aumento de huracanes y tormentas, sequías extremas (como la que ha causado los incendios de Australia) ponen seriamente en peligro los medios de vida de millones de personas.
Ahora más que nunca, es muy importante aportar tu granito de arena para contribuir a la construcción de un mundo más sostenible.
Para afrontar ambas crisis, humana y ambiental, Manos Unidas promueve una cultura ecológica que eduque en las consecuencias del cambio climático:
Por todo ello, necesitamos tu ayuda para combatir el cambio climático y sus consecuencias en los países más pobres. Porque quien más sufre el maltrato al planeta no eres tú.