"El derecho a la salud es una cuestión de justicia social y de responsabilidad personal” (Manos Unidas, Documento Base 2012)
La Campaña del año 2012, "La salud, derecho de todos" centrada en el sexto Objetivo del Milenio, tiene como fin proteger la salud de los más vulnerables. ¿Cómo? procurándoles unas condiciones de vida dignas y combatiendo el VIH/SIDA, la malaria, y las enfermedades olvidadas, especialmente virulentas entre los más pobres. Para ello solicitamos la colaboración de toda la sociedad, porque no podemos permanecer indiferentes ante la enfermedad, el hambre, la miseria y la ignorancia.
Porque el derecho a la salud es un problema de justicia social que nos incumbe a todos. Hoy en día nadie puede ya ignorar que en nuestro mundo son innumerables las personas torturadas por la enfermedad y la pobreza. Regiones enteras se ven condenadas al desaliento. La gravedad de esta situación exige cambios decisivos en nuestras propias vidas; en el uso que estamos haciendo de nuestros bienes y de nuestro tiempo. ¿En qué gastamos la vida…?
El derecho a la salud y a bienes tan básicos como los fármacos y las vacunas, está gravemente amenazado por los desequilibrios económicos del mundo. Y, sin embargo, son indispensables para mejorar las condiciones de vida de los más vulnerables. Por eso es necesario que denunciemos esta situación y que aunemos fuerzas para erradicar las causas por las que enferman y mueren estas personas.
El 97% de la mortalidad por enfermedades infecciosas tiene lugar en países en desarrollo, pero la investigación farmacológica se centra, prácticamente, en los problemas de los países desarrollados. Aunque la Declaración de Doha establece que la protección de la propiedad intelectual no debe impedir la protección de la salud pública de los más pobres y reconoce su derecho a producir e importar genéricos, este acuerdo no se cumple. De hecho, la enfermedad es hoy un negocio multimillonario.