Nuestro Consiliario

Me parece importante recordar continuamente aquella palabra, sorprendente y sorpresiva, de Jesús a sus discípulos ante la muchedumbre desolada y hambrienta. Me refiero al "Dadles vosotros de comer", que culmina con la multiplicación de los panes mediante la colaboración de todos. 

Os invito a fijaros no tanto en el final feliz (pues tenemos un Dios que cuida de nosotros) cuanto en el proceso de aprendizaje (hemos de estar pendientes los unos de los otros). 

Ya sorprende la peculiar manera que tiene Jesús de mirar y detectar las situaciones de pobreza (nuestro Obispo, D. Antonio, repite con frecuencia aquello de que Dios le da los pobres a quienes saben cuidárselos) y su plena dedicación a enseñar y cuidar de los desamparados (al fin y al cabo aquellas gentes, y también éstas más nuestras, estaban como ovejas sin pastor). 
Pero lo realmente impactante, que pone de los nervios a sus discípulos (también a nosotros), es el mandato a implicarse personalmente en la búsqueda de soluciones (el amor al prójimo es dar lo que se es y se tiene, incluida la merienda).

Un mandato, el del amor, el del compartir fraterno, que va más allá de nuestra lógica humana y se empeña en hacernos propia la tragedia ajena; y, claro, cuando es propia, nos jugamos la vida en ello.

El indiferente "despide a la gente porque no tenemos para todos" del que sólo va a lo suyo y justifica su disfrute egoísta, se convierte en el comprometido "aquí tenemos unos panes" del que considera al otro parte de su propia vida. 

En definitiva, creo que el mandato de "dadles vosotros de comer" es la consecuencia natural del que está dispuesto a entregar la propia vida: el "tomad y comed" eucarístico. Pues no se puede celebrar la eucaristía y dar la espalda a los pobres.

¡Qué el Señor nos anime a compartir y a invitar machaconamente a otros a eso mismo!  Y no olvidéis que sólo echamos una mano cuando nos arde el corazón, y éste se enciende con una mirada crítica. 

Saludos

D. Joaquín Gutiérrez Villar
Consiliario Manos Unidas Ciudad Real

 

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete