Bolivia ha sido un lugar muy importante para la Delegación Diocesana de Terrassa. Hace ya dos años nos visitó Eduardo Mendoza, un misionero laico de esa zona. El pasado octubre, Joan Quintana, voluntario, responsable de la zona del Vallés Oriental, que trabaja hace ya muchos años en la entidad, visitó los proyectos que Manos Unidas tiene allí durante el viaje de formación. El viaje para él ha supuesto un antes y un después. También para la Delegación ha sido muy importante, por lo que supone acercar los proyectos a nuestra realidad en la calle, una ventaja que hace más cercana la comunicación con nuestro público local al poder poner rostro a los protagonistas de nuestros proyectos.
Él nos ha explicado su experiencia y esto nos ha dado la oportunidad de conocer más de cerca cómo son los proyectos por los que trabajamos cada día.
Hemos visto a través de videos y de fotografías cómo es Bolivia y los proyectos que Manos Unidas desarrolla en el terreno, entre ellos los de ACLO, Acción Cultural Loyola de la Compañía de Jesús que lleva 54 años trabajando en la zona a quien Manos Unidas apoya desde hace 20 años.
Hacía ya tiempo que preparábamos con mucha ilusión la campaña, y cuando supimos que venía a vernos el Director General de ACLO, Mario Torres, fue una sorpresa, pues seguíamos aprendiendo de Bolivia y su realidad. En cuanto nos llegó su CV, nos pusimos en marcha para concretar con el Sr. Obispo, Vicarios Episcopales, parroquias, colegios, prensa, radio, TV…actos y entrevistas. También tuvimos una reunión con los responsables de las comarcales y grupos locales para preparar el material de la campaña y la agenda del misionero laico.
Mn. Mario Jurado, Consiliario, párroco de Santa Perpètua de Mogoda y Polinyà le ha abierto las puertas de su casa parroquial, donde le ha acogido generosamente desde el día 30/1 hasta el 9/2, que regresa a Madrid.
Una semana antes tuvimos el regalo de recibir a un nuevo voluntario, José María, y dos días antes otra nueva voluntaria, Charo, que nos han ayudado mucho en los desplazamientos y recepción del misionero. Les dijimos ¿queréis saber qué es Manos Unidas? Ahora es un buen momento, ¿os apuntáis? Y generosamente dieron un sí. Eso ha permitido que pudiéramos ir con ellos a Catalunya Cristiana, donde nos sentimos como en casa y todos juntos escuchásemos en primera persona los testimonios y la entrevista que la redactora de la revista le hizo. Me encantó observar sus miradas y lo atentos que estaban todos escuchando el precioso trabajo que se hace para ayudar a los más desprotegidos del planeta, los indígenas y campesinos de las zonas más pobres. Quedaron maravillados de lo que nos contaba Mario. Qué preciosa manera de aprender lo que es Manos Unidas en la voz de uno de sus protagonistas.
Poder compartir con otros misioneros el testimonio en directo en Ràdio Estel fue otro regalo que nos enriqueció a todos los asistentes. Qué importante dar una imagen a la prensa y a toda Catalunya de unidad, de que todas las delegaciones catalanas estamos unidas trabajando juntas por los verdaderos protagonistas, ¿qué sentido tendría si no nuestro nombre?
Soy maestra y mi vocación es una misión que se hace realidad cuando nos acercamos con respeto y apertura de corazón a los niños de nuestros colegios. Hemos podido sensibilizar a los alumnos de diferentes escuelas: Vila Parietes (Parets del Vallès), Petit Estel-la Nova (Terrassa), IES Banús y colegio Montserrat (Cerdanyola), CEIP Miquel Carreras y Escola La Salut (Sabadell), Mare de Déu de Montserrat (Castellbisbal). Un trabajo en equipo de voluntarios, responsables comarcales, misionero y yo misma, para poder dar testimonio en escuelas públicas, privadas, concertadas donde los alumnos (desde 4º de Primaria hasta 4º de la ESO) se interesaron mucho por lo que les contábamos y los profesores quedaron encantados. Pudimos interaccionar con ellos haciendo preguntas que los interpelaban, como: ¿creéis que los niños de nuestros proyectos tienen los mismos derechos que vosotros? Escuchar a Mario contar cómo se fabricaba sus propios juguetes con una lata de sardinas, o cómo los niños tienen que andar cuatro horas para llegar al colegio, después de ir a buscar agua o que en el momento de la siembra o cosecha no podrían ir a estudiar. Miraban con ojos abiertos y algunos nos decían que se sentían tristes de que esto estuviese pasando. Reflexionamos juntos y aprendemos a valorar un poco más y mejor lo que tenemos aquí.
Lo que defendemos es el cuidado de la casa común, y qué bien entienden las reflexiones profundas los niños. Reconocen con sencillez que lo tienen todo y que no son felices. Preciosa labor que les hace sensibles a los derechos de niños que son como ellos y no tienen su suerte, sin embargo son felices, una gran paradoja que nos lleva a poder asegurar que las cosas no dan la felicidad.
Muchos de ellos al finalizar venían y nos preguntaban sobre cómo podían colaborar con nosotros. Impresionante testimonio de generosidad en sus almas sencillas y limpias que se saben importantes para el futuro de este planeta.
Pasear por la preciosa ciudad de Barcelona, asistir a la Misa de la Presentación del Señor, a la Jornada Mundial de la Vida Consagrada que presidió el Sr. Cardenal J.J. Omella con el lema “La vida consagrada con María, esperanza de un mundo que sufre”. Verle sorprendido mirar y admirar la Catedral entre un gran número de religiosos y consagrados de diferentes congregaciones religiosas fue otro regalo, en un día espectacular donde paseamos por el Barrio Gótico, las Ramblas y acabamos visitando el puerto y la estatua de Colón que mira hacia América.
Visitamos a nuestro Consiliario Mn. Mario Jurado en su parroquia en una fiesta popular con la visita de St. Antón y los “Tres Tombs”. Visitamos también el Obispado de Terrassa, donde pudo saludar al Secretario Canciller Mn. Carles Cahuana, al Delegado Episcopal de Misiones Sr. Antonio Urbano. Fue muy especial la entrevista por parte del Sr. Obispo Mn. José Ángel Saiz Meneses, quien mostró mucho interés tanto en los proyectos como en la realidad de Bolivia. Mario respondía emocionado y agradecido cómo eran los beneficiarios del proyecto y cómo les ayudaba Manos Unidas. También pudo explicar que desde hace 20 años ACLO recibe ayuda de nuestra entidad y cómo juntos consiguen la mejora de la vida de los indígenas y campesinos, ayudándoles a uno de los derechos humanos más importantes: la seguridad alimentaria. Le explicamos también el lema de la campaña “Quién más sufre el maltrato al planeta no eres tú” y cómo el cambio climático afecta más donde hay más pobreza; la FAO nos recuerda el aumento por cuarto año consecutivo del hambre en el mundo, cuyas causas es precisamente esa y los conflictos armados. Conceptos como la degradación, el deterioro o las crisis medioambientales que han tenido unas consecuencias nefastas, consiguiendo contaminar el aire, el suelo y el agua… han producido como efecto rebote una lucha mundial sobre la responsabilidad sobre el bien común y la justicia climática. Finalmente nos dio su bendición y nos entregó la carta que redacta cada año para la campaña.
Los medios de comunicación también han abierto sus redacciones a Manos Unidas con muchas preguntas, interesándose mucho por el lema de la campaña y el cuidado del planeta como casa común. Poder transmitir cómo luchamos para que las personas recuperen su dignidad, poniéndoles en el centro del desarrollo, cuestionar nuestros comportamientos sensibilizando a la población que hay otra manera de vivir más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, concienciarles que debemos pasar de depredadores a cuidadores, que no lo podemos todo, que somos depositarios de los bienes de la creación. En definitiva, ser herederos responsables, cultivar, cuidar, proteger, defender y preservar el Planeta. Hemos podido estar en prensa y televisión de Terrassa, medios de Cerdanyola, prensa y radio de Sabadell, Sant Quirze y Granollers, y presencia también en medios que se retransmiten desde Barcelona.
Nos han recibido también Alcaldes y regidores de los municipios de la zona, a los que Mario ha podido explicar su experiencia de vida. Han quedado sorprendidos de la gran labor que hace Manos Unidas en el territorio y se han comprometido a ayudarnos.
Visitar nuestras parroquias con los niños de catequesis, sus padres y catequistas en lugares sencillos ha significado también que pudiera ver nuestra realidad eclesial hoy en día. Y también a los más mayores, que no siempre reciben la información real de lugares tan lejanos a nosotros.
Un regalo más ha sido poder visitar el Monasterio de Montserrat con la Virgen, la “Moreneta”, tan significativa para él. Religiosos jesuitas que siguieron los pasos de San Ignacio de Loyola fueron los que llegaron a tierras bolivianas y pudieron formar a personas como Mario que ahora es el fruto de tanto esfuerzo: él es el primer laico boliviano que es Director General de ACLO.
Mn. Mario había contactado con el secretario del Abad de Montserrat, y fue él quien nos hizo de guía y nos enseñó toda la Abadía. Fue impresionante poder escuchar de una persona como él, con una vocación tan específica en esa triple realidad de la montaña, la espiritual, la cultural y María.
Después de comer pudimos hacer una visita a la cueva de Manresa donde san Ignacio hace un gran discernimiento espiritual durante un mes.
Todo un privilegio poder observar la emoción de Mario al entrar en la cueva o besar a la Virgen.
El sábado por la tarde, Mn. Cahuana nos abrió las puertas en el Monasterio románico de St. Pere Octavià. Mario nos explicó su trabajo en Bolivia y la Presidenta cerró el acto agradeciendo a todos la colaboración. Fue una suerte poder disfrutar de la preciosa actuación del coro de niños filipinos Kudyapi, que nos alegró con sus angelicales voces las canciones de la liturgia de la Misa de 19h en Sant Cugat. Tras la misa, los niños del coro se quedaron para obsequiarnos con un pequeño concierto con más canciones populares, que todos los fieles y los niños que asistían se quedaron sorprendidos y muy contentos con su generosa actuación.
El domingo, último día de la misión, se inició en la Misa de TV2 con la intervención de la Presidenta-Delegada de Terrassa en la celebración que presidía el Sr. Obispo Auxiliar, Mn. Salvador Cristau, y concelebrada por Mn. Carles Cahuana.
A la vez en la Misa de 12:30h en la parroquia de Sant Martí en Cerdanyola, Mario Torres intervino para explicar su labor en Bolivia. También Cristina Real, responsable de la comarcal de allí, comentó la importancia de Manos Unidas y el lema de campaña de este año. Después, tuvo lugar una comida solidaria con más de 250 personas, con asistencia del Sr. Alcalde Carlos Cordón y otros representantes locales, donde las entradas quedaron agotadas por el gran éxito de la convocatoria.
Tras la misma acompañamos a Mario al Ave en dirección a Madrid, donde nos despedimos deseándole un buen viaje de regreso a su casa.