Día Internacional de la Madre Tierra

Día Internacional de la Madre Tierra, que celebra 50 años desde su primera festividad

El 22 de abril, desde hace 50 años, es la fecha marcada en el calendario para celebrar el día internacional de la Madre Tierra. Hoy, recordamos que el planeta es importante porque nos da vida y es nuestro hogar, y recordamos y apelamos a nuestra responsabilidad como sociedad de cuidarlo. Tal y como afirma la Organización de las Naciones Unidas, el objetivo de este día es "conseguir un equilibrio entre la viabilidad y la salud medioambiental y las necesidades sociales y económicas de la nuestra y de las generaciones futuras".

La primera vez que se celebró fue el año 1970, cuando Gaylor Nelson, senador del Partido Demócrata de EEUU y activista ecologista, promovió una movilización para dar visibilidad al movimiento medioambiental. Ese año, 20 millones de personas salieron a las calles a manifestarse exigiendo respeto por el medio ambiente. Esto contribuyó a la celebración de este día, además de lograr que la administración americana creara la Agencia para la Protección del Medio Ambiente, un organismo estatal que tiene como fin la conservación de los animales en vías de extinción, la potabilización del agua y la limpieza del aire.

En este tiempo de confinamiento, que nos enfrentamos al COVID -19, vemos más que nunca que las cosas están cambiando. La naturaleza, el clima cambian, sufren. La Madre Tierra nos pide que actuemos. De acuerdo con PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), cada 4 meses aparece una enfermedad infecciosa nueva (y el 75% provienen de animales). Es aquí, en estos datos, donde podemos entrever la relación entre la salud humana, ambiental y animal. La situación actual nos ayuda a recordar hoy, más que nunca, que necesitamos un cambio: economías y leyes más sostenibles que promuevan el equilibrio con la naturaleza y con la casa común.

Para celebrar este día, organizaciones como National Geographic nos regalan datos muy valiosos de nuestro planeta: retratos de animales antes de desaparecer o fotografías de la Tierra desde el exterior. El cambio climático existe, y no es una farsa. Seamos conscientes, hagámonos conscientes y concienciemos a los demás en el Día de la Tierra.

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete