El misionero Mario Torres en la COPE

El misionero Mario Torres en la COPE

El pasado viernes, 7 de febrero, nuestro misionero Mario Torres participó en el programa 'El Mirall', de la radio COPE, para hablar de los proyectos a los que Manos Unidas ayuda en aquel territorio, Bolivia. Juntamente con la presidenta-delegada de la delegación diocesana de Terrassa, Elisenda García; la delegada de Barcelona, Mireia Angerri, y el misionero de Barcelona, hablaron de la labor de la organización de cara a la colecta a nivel nacional que el fin de semana se realizará en todas las parroquias.

Aquí os dejamos un extracto de la noticia y el enlace al programa:

Por su parte, el director de Acción Cultural Loyola, Mario Torres, que ha intervenido igualmente como testigo de Manos Unidas, ha explicado que su entidad “trabaja en Bolivia, desde hace 54 años, en la educación integral y en alimentación, con sistemas de riego para garantizar buena calidad de agua, como también en otros temas de sostenibilidad alimentaria”. Torres ha añadido que “Bolivia tiene esperanza ahora que sus derechos se vean satisfechos, y ahora vive socialmente un interrogante con el nuevo gobierno provisional”. El dirigente social ha comentado que “un equipo trabaja con comunidades campesinas y otro, desde medios de comunicación, concretamente la radio”.

Sobre la campaña 2020 de Manos Unidas, la delegada de la entidad a la diócesis de Terrassa, Elisenda García, ha presentado uno de los puntos fuertes, el Día del Ayuno Voluntario de este viernes, como “una actividad que se encuentra en los orígenes” de la misma ONG, porque “siempre ha luchado contra el hambre, que vuelve a subir por cuarto año consecutivo, según la FAO”. En un contexto ya próximo al inicio de la Cuaresma, la presidenta diocesana ha animado a los creyen tes a “cambiar los hábitos como solidaridad” con quienes no tienen el mínimo necesario”. Y Mireia Angerri, miembro del consejo de Manos Unidas en Barcelona, ha destacado que las cenas del hambre “son encuentros festivos en que se come solo pan y óleo para expresar una proximidad con quienes pasan hambre”. De cara a la colecta de este domingo en las iglesias, ha recordado que “urge tener presente que la pobreza y la fragilidad del planeta son dos caras de una misma realidad, que es la insolidaridad, y los jóvenes lo entienden perfectamente, como también tienen que asumir los más mayores”.​

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete