Nuestra prioridad es garantizar que las familias puedan quedarse en casa sin pasar hambre

Raúl Vico - Colaborador de la «Asociación ANSA» y «Asociación Araguaia con el Obispo Casaldàliga»
Raúl Vico
Colaborador de la «Asociación ANSA» y «Asociación Araguaia con el Obispo Casaldàliga»

La unión entre la «Asociación Araguaia con el obispo Casaldáliga», con sede en Barcelona (España), y la «Asociación ANSA», de São Félix do Araguaia (Brasil), busca difundir la palabra y fortalecer las causas del obispo Pere Casaldàliga.

Socio local de Manos Unidas en Brasil.

El coronavirus está afectando especialmente a los pueblos indígenas y a las familias más vulnerables en Brasil. Raúl Vico, de la Asociación ANSA, describe la situación actual en la región de la Araguaia.

Los pueblos amazónicos brasileños, en grave peligro por el avance del coronavirus

Brasil ya es el segundo país del mundo con más defunciones por coronavirus, justo detrás de los Estados Unidos. Aquí, aparte del drama existente tras las cifras superiores al millón de contagios y a las 70.000 muertes registradas, preocupa especialmente la elevada cantidad de casos confirmados en la Amazonía y el hecho de que la pandemia está afectando a los pueblos indígenas y a aquellas comunidades más empobrecidas.

Nilton y Fátima viven de vender harina de mandioca (yuca). Hace 2 meses que no pueden trabajar. Imagen: Asociación ANSA y Asociación Araguaia con el Obispo Casaldáliga

Madres como Darlete, familias como la del Nilton y Fátima y 14 millones de personas en Brasil viven en situación de extrema pobreza; apenas cuentan con ayudas públicas y sus ingresos rondan los 24 euros al mes. Para estas familias, permanecer en casa no es una opción. Vender legumbres en los mercados informales, salir con el carrito de venta ambulante, mantener abierto un pequeño taller de bicicletas o seguir criando y vendiendo gallinas: estas son las únicas maneras que tienen de sobrevivir.

La situación no es demasiado diferente para quienes viven en las grandes ciudades de Brasil: el 6 % de la población –más de 12 millones de personas– vive en «favelas», grandes comunidades empobrecidas donde tampoco suele haber agua corriente, alcantarillado o recogida de basuras...

La vida en el asentamiento «Dom Pedro»

Darlete vive en el asentamiento «Dom Pedro», una comunidad rural de la Amazonía brasileña, en la remota región de la Araguaia. Es madre de siete hijos menores de edad y hace pocos meses que se ha separado. Explica que la tierra donde vive era de un terrateniente y que fue expropiada gracias a la lucha de sus vecinos y al apoyo de Pere Casaldàliga, razón por la que la comunidad lleva el nombre del obispo.

Como la mayoría de las 400 familias que viven en el asentamiento, los ingresos de Darlete dependen de lo que logra vender en la feria quincenal que se organiza en el pueblo de São Félix do Araguaia: un poco de fruta, verdura y algunas legumbres que lleva hasta el mercado en un viaje de seis horas sobre la carrocería de un camión. Más allá de esto, la única ayuda que Darlete y sus hijos reciben son los 205 reales mensuales –unos 35 euros– que el gobierno le ingresa.

Como ella, las otras 400 familias que viven en «Dom Pedro» tampoco tienen agua corriente o red de alcantarillado.

Para ir al médico, al banco o a la oficina postal, Darlete y sus hijos deben hacer tres horas de viaje por caminos de tierra que en la época de las lluvias se convierten en un barrizal.

Darlete, junto a toda su familia. Imagen: Asociación ANSA y Asociación Araguaia con el Obispo Casaldáliga

La prioridad: proteger a las familias

En este momento de emergencia, la prioridad es garantizar que todas las familias puedan quedarse en casa sin pasar hambre. Por ello, durante estos meses, en  la Asociación ANSA nos hemos centrado en distribuir canastas con alimentos esenciales para aquellas familias que no tienen garantizadas las necesidades básicas.

Hasta el momento, 100 familias tienen ya los alimentos necesarios para poder quedarse en casa como resultado de la distribución de canastas en tres asentamientos y dos comunidades indígenas del Araguaia.

Además, gracias a las donaciones solidarias que hemos recibido, hemos podido suministrar también más de 3.000 mascarillas de protección en aquellos barrios y comunidades más vulnerables.

Muchas de las 400 familias del Asentamiento Dom Pedro no han podido ir a la feria para vender sus productos y ganarse la vida. Imagen: Asociación ANSA y Asociación Araguaia con el Obispo Casaldáliga

Una solidaridad que se ponga a trabajar

Pere Casaldàliga reflexionaba una vez diciéndonos:

«La solución siempre es la esperanza. Una esperanza, sin embargo, que se ponga a trabajar, que sepa vivir el día a día, que mire hacer con los demás el trabajo de la justicia y de la liberación».

Osmar vive con su mujer y sus 5 hijos en São Félix do Araguaia. Garantizar que se puedan quedar en casa es nuestra pioritat. Imagen: Asociación ANSA y Asociación Araguaia con el Obispo Casaldáliga

Y es por ello que siguiendo esta estela de la esperanza que nos compromete –y gracias al apoyo solidario de organizaciones como Manos Unidas– hemos podido ayudar a hacer más de 50 huertas en las tierras del asentamiento «Dom Pedro».

También mediante la construcción de pequeñas huertas y la plantación de frutales, trabajamos para garantizar la soberanía alimentaria de 200 familias que viven en tres comunidades rurales de la Araguaia. No solo se trata de mejorar la alimentación de las familias, sino de que sean cada vez más resilientes ante la crisis climática.

Es un trabajo a largo plazo, familia a familia, para apoyar a estos pequeños campesinos que viven en situación de extrema pobreza y, en estos días, es también una forma de «poner la solidaridad a trabajar» para que vecinos como Darlete, Fátima, Osmar o Nilton puedan hacer frente a la pandemia con más recursos y en condiciones más dignas.

En memoria de Pere Casaldàliga

El obispo Pere Casaldàliga, nacido en la localidad catalana de Balsareny en 1928, falleció en Brasil el 8 de agosto de 2020. Casaldàliga deja tras de sí un enorme legado en defensa de las poblaciones indígenas amazónicas. DEP.

Con con nuestro agradecimiento por su ejemplo y por SU GENEROSA ENTREGA en pos de JUSTICIA Y con la oración que él mismo...

Publicada por Manos Unidas en Sábado, 8 de agosto de 2020

Clica aquí para ir a la web de la «Asociación Araguaia con el obispo Casaldáliga»

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete