En 2023, nuestros proyectos ayudaron a 1,2 millones de personas

Manos Unidas ha presentado hoy su Memoria de Actividades correspondiente a 2023.

Emisión completa de la rueda de prensa de presentación de la Memoria 2023 de Manos Unidas

En un acto celebrado en la Asociación de la Prensa de Madrid, la ONG de la Iglesia católica ha rendido cuentas del trabajo realizado el año pasado en el ámbito de la educación para el desarrollo, a través de la sensibilización, y en temas de financiación de proyectos de cooperación.  

La presidenta de la organización, Cecilia Pilar, en la presentación de la memoria, ha hecho referencia a la situación de 2023:

2023 fue un año convulso, que estuvo marcado por unas guerras que han condenado al olvido a otros muchos conflictos que se viven en nuestro planeta y de los que poco se habla...Con esto, una vez más quedan patentes esas grandes desigualdades que dividen y separan a las poblaciones con una brecha, aparentemente, insalvable.

La labor de Educación para el Desarrollo de Manos Unidas, y el trabajo de sus 72 delegaciones diocesanas y más de 500 comarcales, ha servido para denunciar y dar a conocer esas estructuras, comportamientos y estilos de vida, totalmente instalados y perpetuados en nuestro día a día y que conforman esa «economía que mata», a la que siempre se refiere el Papa. Con ese fin, la ONG puso en marcha la campaña «Frenar la desigualdad está en tus manos».

En 2023, Manos Unidas ha contado con el apoyo de casi 71.500 socios y colaboradores —empresas, entidades, colegios, parroquias, organismos públicos e instituciones comprometidas— y con el trabajo desinteresado de más de 6.400 voluntarios.


Imagen de la sala de actos de la Asociación de la Prensa de Madrid, durante la presentación de la Memoria. | Imagen: Javier Mármol.

El pasado ejercicio, la organización aprobó 550 nuevos proyectos de desarrollo en América, África y Asia por un importe de más de 40 millones de euros (6 millones más que en 2022). Este trabajo ha beneficiado de manera directa a más de 1,2 millones de personas en 51 países.

La ONG de la iglesia recaudó en 2023 casi 47,5 millones de euros, de los cuales un 90,8 por ciento (casi 42,5 millones de euros) provienen de donaciones privadas y un 9,2 por ciento (casi 4,3 millones) lo hacen del sector público: la AECID, la Unión Europea y administraciones autonómicas y locales.

El presupuesto de las iniciativas del sector ‘derechos humanos y sociedad civil’, que se enfoca en los derechos de la infancia, refugiados y migrantes y la construcción de paz, entre otros aspectos, se incrementó en un 20 % en 2023.

En la presentación de la Memoria, que se ha desarrollado con el lema «Desigualdad, pobreza y migraciones», se han dado a conocer algunas de las iniciativas que abordan la realidad de las migraciones y cómo la organización, junto a sus socios locales, pone en marcha iniciativas para que las personas más vulnerables no se vean obligadas a abandonar sus comunidades y sus países, debido a la violencia, la pobreza, el hambre y la vulneración de sus derechos.


Composición con los diferentes proyectos presentados hoy en la rueda de prensa de la Memoria 2023. | Imagen: Manos Unidas - Senegal, Camboya, Haití.

Los proyectos de educación y de asistencia psicológica a niños y jóvenes víctimas o en situación de riesgo de tráfico humano y de explotación en Camboya; las actividades de prevención y reducción de los riesgos ligados a la migración irregular o de integración socio-profesional de los migrantes retornados a Senegal, y las iniciativas de seguridad alimentaria y desarrollo profesional para que el pueblo haitiano pueda vivir con dignidad, a pesar del hambre y la extrema violencia que se vive en el país y la vulneración de sus derechos humanos, son algunos de los ejemplos del trabajo de Manos Unidas en 2023.

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete