Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
El proyecto se lleva a cabo en los Municipios Villa Serrano y Padilla del Área Protegida del Iñao. Su población es muy pobre a causa de los bajos rendimientos de las fincas familiares y la desnutrición generada al no tener otros ingresos para complementar la alimentación, así como también, el deficiente acceso a los servicios de salud, educación, agua potable y saneamiento
Este proyecto tiene un año de duración y forma parte de un programa más amplio de 2 años, que se desarrollará en una de las dos áreas naturales protegidas que tiene el departamento de Chuquisaca, al Sur de Bolivia.
La finalidad del proyecto es que su población desarrolle estilos de vida sostenibles e incluyentes, mediante la adopción de prácticas agropecuarias sostenibles, capacitación en el manejo de suelos y agua; así como mejora y variabilidad de semillas, empoderamiento de la mujer y la incidencia política y la concienciación en la protección del Area Protegida.
Para conseguirlo se realizará una formación práctica en Escuelas Comunales del Campo (ECC). De manera complementaria se incidirá en la mejora de prácticas nutricionales y la comercialización de productos, con el fin de garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo de la zona.
También de desarrollará un proceso de fortalecimiento de las organizaciones comunales (Sindicatos) y del comité de gestión del Área Protegida del Iñao que contará con la implantación de espacios de participación mixtos para hacer incidencia política y presentar propuestas para la aplicación de la normativa.
Una de las prioridades de este proyecto es concienciar a la población de las relaciones sociales, familiares y económicas asimétricas que perjudican y oprimen a las mujeres, mediante la estructuración de las relaciones de género. Se llevará a cabo un programa de formación de liderazgo femenino en las organizaciones sociales para inserir el enfoque de género en cada labor que realicen. Todo con el objetivo de incrementar la participación de las mujeres en la toma de decisiones y su capacidad de incidencia, a la vez que se reduce la sobrecarga en el trabajo a que se ven sometidas por el solo hecho de ser mujeres.
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.