Mejora de las condiciones de vida de niños y jóvenes huérfanos en Lubumbashi

Apoyo a un orfanato en Katuba para garantizar su desarrollo y autosuficiencia

Manos Unidas colabora para mejorar las condiciones de 45 niños huérfanos, proporcionándoles mobiliario, equipamiento agrícola y apoyo para una alimentación equilibrada.

Lubumbashi, capital del Alto Katanga (R.D. Congo), tiene casi 4 millones de habitantes. A pesar de la inmensa riqueza mineral de la región, la población vive en extrema pobreza. La deforestación, la contaminación ambiental y los desplazamientos de población son problemas graves debido al uso del carbón, la producción de ladrillos y la minería. La esperanza de vida es de 59 años y el 42,2% de la población tiene entre 0 y 14 años. Las mujeres, en general, sufren violencia, analfabetismo y falta de acceso al mercado laboral.

En el barrio de Katuba, el orfanato de la Asociación de Familias para Niños Huérfanos y Abandonados (AFEOA) acoge a niños de 0 a 5 años en condiciones precarias. Fundado en 1997 y financiado por donaciones, practica una economía de subsistencia. Con la ayuda de ONG europeas, se ha construido la planta baja de un nuevo edificio, pero aún faltan equipos básicos y las niñas duermen y estudian en el suelo.

Manos Unidas financia el 75% del proyecto para dignificar las condiciones de estos niños, proporcionando mobiliario, equipamiento agrícola y semillas para asegurar su alimentación y autosuficiencia con la venta de grano y gallinas. El socio local y los beneficiarios aportan el 25%. El proyecto contribuye a los ODS 2 "Hambre Cero" y ODS 11 "Ciudades y Comunidades Sostenibles".

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete