Acto de entrega de los premios a las periodistas ganadoras del Memorial Joan Gomis 2024

Fotocomposición con las periodistas premiadas en el Memorial Joan Gomis 2024 - Imagen: Foc Nou
20/11/2024
Ciudad: 
Barcelona

Los premios están dotados en ambas modalidades con 1.500€. Las revistas El Ciervo y Foc Nou publicarán un texto escrito por las ganadoras y una entrevista. Las premiadas recibirán una ilustración original de Joan Gomis en un acto que tendrá lugar el miércoles 20 de noviembre, a las 18:30 h, en la sede del Colegio de Periodistas de Catalunya en Barcelona.

El reportaje Huérfanos tras el Silencio, de Anna Grimau y Sara Boldú, del programa Repor de RTVE, ha sido premiado en eriodistas, Carmina Balaguer Montón, Quim Manresa y Queralt del Castillo.

la XIX edición del Memorial Joan Gomis de Periodismo Solidario. En la modalidad de trayectoria periodística, el galardón ha sido concedido a Olga Rodríguez, periodista de el Diario.es experta en información internacional, Oriente Próximo y Derechos Humanos.

Huérfanos tras el silencio explora las devastadoras consecuencias de la violencia de género, poniendo el foco en los más de 400 niños que han quedado huérfanos en España durante los últimos 10 años a causa de esta lacra. También se pregunta cómo pueden sobrevivir a una experiencia tan desoladora y hasta dónde llega el cuidado y protección de la administración pública más allá del minuto de silencio.

El jurado ha valorado el planteamiento original de la obra, que da voz a una realidad silenciada mostrando cómo la determinación y el trabajo incansable de las familias, de los legisladores y de la Fiscalía de Violencia sobre la Mujer ha conseguido que estas víctimas, antes olvidadas , cuenten con mayor protección y un futuro con mayor esperanza.

En cuanto a la modalidad de trayectoria, Olga Rodríguez (León, 1975) ha forjado su carrera en medios como Cadena SER, Cuatro y CNN+, además de colaborar con El País, Público, Periodismo Humano y Radio Nacional de España. Es también cofundadora de el Diario.es, donde trabaja actualmente.Su trabajo como reportero le ha llevado a cubrir conflictos y acontecimientos en países como Afganistán, Egipto, Irak, Israel, Jordania, Kosovo, Líbano, México, Siria, los territorios palestinos ocupados y Yemen. Fue corresponsal en Bagdad durante la invasión de Irak en 2003 y vivió en primera persona la evolución del conflicto y el asesinato de los cámaras José Couso y Taras Protsyuk en el hotel Palestina a causa de un proyectil estadounidense . Además, el jurado también ha reconocido la labor desarrollada en la serie de análisis semanales publicados en elDiario.es sobre el conflicto entre Israel y Palestina, de los que se destaca el detalle y la calidad, aparte del compromiso con un periodismo veraz y con la defensa de los Derechos Humanos.

Rodríguez también es autora de libros como Aquí Bagdad. Crónica de una guerra, José Couso, la mirada incómoda, El hombre mojado no teme a la lluvia. Voces de Oriente Medio y Yo muero hoy. Las revueltas en el mundo árabe.

Premio de Periodismo Solidario Memorial Joan Gomis

El Premio de Periodismo Solidario Memorial Joan Gomis reconoce obras y trayectorias periodísticas que ponen en valor la lucha contra las desigualdades, la pobreza y la exclusión social, y que promuevan la justicia, la paz y los derechos humanos. Nació para mantener viva la memoria de la figura de Joan Gomis y su compromiso solidario, con una larga labor como dirigente y promotor de iniciativas cívicas y asociaciones, especialmente desde la presidencia de Justícia i Pau (1976-2001) ), así como a través de numerosos artículos en la prensa y los libros publicados.

El jurado del memorial ha estado formado por representantes de las entidades convocantes: Justícia i Pau, Cristianismo y Justicia, FundiPau, Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna-Universitat Ramon Llull, Fundación Cultura de Paz, Manos Unidas, LaFede.cat, la Liga Internacional de Periodismo Feminista, Mujeres por la paz y la Libertad, el Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo, las revistas El Ciervo y Foc Nou, una representante de la familia Gomis y los p

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete