La venta solidaria de la obra de la polifacética artista extremeño-catalana María Elba se realizará coincidiendo con la despedida de su taller "Pinceladas a La Vida" el viernes 28 de abril de 12 a 20 h y el sábado 29 de abril de 11 a 13:30 h. La dirección del taller es Calle de les Flors, 12, ppal 1ª, 08001, Barcelona (en el Raval, tocando con el Paralelo, entre la Calle Sant Pau y Ronda Sant Pau).
Maria Elba, fotografiada en su juventud con Dalí:
:
Además de su obra también se podrán adquirir las coloristas pinturas de Rosario García, abuela de Maria Elba, que empezó a pintar a los 90 años.
La vida de Maria Elba es una vida de lucha y de pasión por el arte. Empezó a trabajar con 16 años en los almacenes El Siglo donde estuvo 7 años para después estar otros 7 años más en Galerías Preciados. Trabajaba de 9 de la mañana a 9 de la noche y no salía nunca. «Estoy en una cárcel sin haber hecho nada malo», pensaba. Tal y como comentaba en una entrevista en El Periíodico de Catalunya «Mi única escapatoria era estudiar, así que me apunté a un curso de fotografía por correspondencia y con mis primeros ahorros me compré una Minolta. Las fotos las hacía en el trabajo, aprovechando la hora de comer».
Arriba, una de las fotografías que hizo en los almacenes El Siglo.
Su urgencia creativa se amplió al pincel. «Yo dibujaba mucho y una compañera de El Siglo me animó a ir a una academia. Más tarde me admitieron en la escuela Massana para estudiar pintura. Al principio solo podía hacer clases nocturnas, pero al final me despedí de Jorba y entré en el aula oberta, que era lo más progre de la época. ¡Ay, qué liberación! ¡Qué felicidad!. Ya no volví a estar tras un mostrador. ¡Quería hacer tantas cosas! Pintar, hacer fotos, esculturas, publicar revistas... Pero de joven no tuve muchas oportunidades. Tenía obligaciones con mis padres y después con mi hijo. Es ahora cuando estoy más libre que nunca».
Paisaje con moscas:
Esculturas inspiradas en las Cuatro Estaciones:
Fotografía de la serie "Sin Vértigo":
Sobre si le preocupa no tener reconocimiento comenta «solo me preocupa cuando eso me impide pagar el alquiler. Ser rico es hacer lo que te gusta, no tener dinero. ¿Para qué quiero tener mucho dinero en el banco si luego no puedo hacer lo que me sienta bien?».
Maria Elba cociendo esmalte:
Sin duda, su vida de esfuerzo y su conciencia de la importancia del estudio y la formación la han animado a esta iniciativa con el propósito de ayudar a personas, en este caso del Congo, que verán como aumenta su suerte gracias también al beneficio de esta venta que ayudará a financiar el proyecto.
El proyecto de Mans Unides al que se destinarán los beneficios de la venta:
Se trata de un proyecto educativo en la RD del Congo que tiene el objetivo de proporcionar materiales formativos en buena estado a la escuela de enfermeras de Kangu-Mayumbre. El proyecto se propone equipar 15 escuelas de enfermeras y matronas en zonas rurales del oeste de la República Democrática del Congo (RDC). Aunque son zonas de difícil acceso, una labor de años con distintos actores, ha permitido que se hayan creado 420 Escuelas Médicas para enfermeras y matronas que puedan atender a la población rural de esta zona.
La formación no siempre es la adecuada al trabajo que tendrán que realizar más tarde, de una gran responsabilidad, pues es frecuente que sean el único personal sanitario que se encuentra en esos dispensarios. Las deficiencias de formación se deben a distintos factores, pero uno de los más graves y evidentes es la carencia de manuales y libros especializados, sencillos, de fácil manejo y económicamente accesibles, en las bibliotecas de dichos centros. Reciben, casi siempre, una enseñanza puramente oral, basada en apuntes de clase y, más tarde, cuando se enfrentan a los enfermos, sólo tienen los escasos conocimientos adquiridos, sin que puedan apoyarse en algún libro específico para adquirir información.