Los pasados 9 y 10 de marzo la delegación de Barcelona de Manos Unidas estuvo presente en las Jornadas de Comunicación de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales de Blanquerna.
Desde el estand de Manos Unidas se realizó una campaña de promoción de los trabajos que realiza la organización y de sensibilización de los problemas transnacionales que afectan a los países del Sur de forma más intensa. Una de las actividades que incluía la campaña, en línea con el lema de este año “Quién más sufre el maltrato del planeta no eres tú”, consistía en escribir en las hojas de dos árboles las acciones que uno realiza a favor y en contra del medio ambiente, para estimular la autocrítica y concienciar de que el cambio está en nuestras manos.
También tuvimos la oportunidad de debatir con alumnos, profesores y personal de la facultad sobre la importancia de cambiar la actitud a la hora de relacionarnos con nuestro entorno y de promover un consumo responsable, tanto con el medio ambiente como con los productores y los intermediarios. La principal idea compartida fue que sin una crítica en profundidad y un cambio de hábitos resulta imposible establecer una cultura ecológica que respete los medios naturales y humanos, que también son receptores del maltrato al planeta.
Paco Marro, responsable del área de universidades del Departamento de Educación para el Desarrollo de Manos Unidas participó en la mesa redonda que llevaba por título “Solidaridad de largo recorrido”. Inició su exposición explicando que las primeras campañas de Manos Unidas se desarrollaron en España, entonces considerado país en vías de desarrollo, recibiendo financiación de Cáritas. Prosiguió narrando cómo esa semilla de Cáritas fue creciendo y extendiéndose por todo el mundo a partir de la tercera campaña hasta llegar a actuar en unos 60 países, donde desarrolla más de 600 proyectos cada año.
La segunda parte de su ponencia se centró en la exposición de la identidad y la misión de Manos Unidas, haciendo referencia a las líneas de trabajo, los tipos de proyectos que se desarrollan y la financiación y seguimiento de éstos.
Finalmente, animó a todos los asistentes a participar como voluntarios en la organización, como vía para autorealizarse y para encontrar la felicidad a través de entregarse a aquellos que más ayuda necesitan.