Campaña 2022: "Nuestra indiferencia los condena al olvido"

Os presentamos la campaña de Manos Unidas del 2022: “Nuestra indiferencia los condena al olvido. Contra el hambre, actúa”, que se inauguró el 13 de febrero, con la celebración de la Jornada Nacional de la ONG a todas las parroquias del país. Con este lema, queremos levantar la voz ante la creciente indiferencia que se está instaurando en el mundo, que es uno de los mayores retos de Manos Unidas. No es posible construir un mundo mejor con gente indiferente. 

Durante los próximos doce meses, Manos Unidas centrará su trabajo a denunciar como el muro de la indiferencia y la desigualdad condena al olvido a millones de personas empobrecidas. En el siglo XXI, la desigualdad se ha convertido en el desafío más grande que tiene que afrontar la población mundial y, también, en la amenaza más grande por la humanidad.

Según la FAO, más de 810 millones de personas pasaron hambre el 2020, unos 118 millones más que el año anterior. Además, a causa de la actual crisis sanitaria de la Covid-19, la desigualdad se ha convertido en la principal amenaza mundial. Si no se pone remedio, la desigualdad, aumentada por la pandemia, empujará a la pobreza 500 millones de personas más y el hambre podría afectar 1.000 millones de seres humanos

Es por eso que tenemos que reconocer esta desigualdad si queremos que los más empobrecidos y excluidos no sean condenados al olvido. Conoce la campaña, haz difusión, hazte socio, colabora... No dejamos que millones de seres humanos continúen siendo invisibles. Es hora de actuar.

 

 

 

 

Este año, la delegación de Terrassa ha asumido cuatro proyectos, que le corresponde un a cada Comarcal. Manos Unidas Sabadell está recaudando dinero por el proyecto "apoderamiento económico y social de mujeres responsables de familia de Kiamba, Tanzania"; la Comarcal de Terrassa, por el "programa de educación por niñas y mujeres de varias barriadas pobres de Indore, India", la de Cerdanyola por la "mejora de la educación intercultural y la incidencia política de jóvenes indígenas, Brasil"; y, finalmente, a la Comarcal del Vallès Oriental le corresponde el proyecto por la "formación e integración socioeconómica de jóvenes de Kisantu II, República Democrática del Congo".

 

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete