El 8 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, la comarcal del Vallès Oriental llevó a cabo la charla "La mujer en el tercer mundo" en la escuela Vila Parietes, de Parets del Vallès. La condujo Joan Quintana, responsable de la comarcal, durante tres sesiones para poder explicar esta realidad a todos los alumnos de primaria de este centro educativo.
Las desigualdades que existen en el mundo, ya sea la discriminación en las oportunidades de vida, la persistencia de las iniquidades o el profundo deterioro en las condiciones para una vida digna; afectan principalmente las mujeres y a las niñas, que siempre ven más vulnerados sus derechos y están más expuestas a las consecuencias que sobre sus vidas puede tener esta desigualdad.
"Muchas mujeres son víctimas de violencia machista u obligadas a contraer matrimonio, hay niñas que nunca tendrán la posibilidad de escribir y leer en una escuela de primaria", expresó Concepció Cabanes, la nueva delegada de la Delegación al Diari de Sabadell.
Artículo: Día Internacional de la mujer 2022
Jóvenes contra la mutilación genital femenina a Mauritania
"Aunque las mujeres representan la mitad de la población mundial y, teóricamente, tienen los mismos derechos y deberes, y la misma dignidad que los hombres, en ningún lugar del mundo, ni siquiera en las sociedades más avanzadas, han conseguido la deseada igualdad", asegura María José Hernando, del departamento de Estudios de Manos Unidas.
Dos de los proyectos de la Delegación de Terrassa de la campaña de este año, "Nuestra indiferencia los condena al olvido", van destinados a las mujeres.
Por un lado, El "Apoderamiento económico y social de mujeres responsables de família de Kiamba", en Tanzania, que lo asume la Comarcal de Sabadell. Se seleccionarán 155 mujeres, a las cuales se impartirán cursos de formación en emprendimiento y mantenimiento de pequeños negocios, cría doméstica de pájaros de corral y agricultura sostenible. A continuación, se proporcionarán pequeños préstamos para el emprendimiento de estos negocios.
Por otro lado, la Comarcal de Terrassa recauda dinero por el "Programa de educación para niñas y mujeres de varias barriadas pobres de Indore", en India. A parte de los 10 centros de educación no formal que se iniciarán con el proyecto, se llevarán a cabo actividades de concienciación y capacitación, especialmente para las mujeres y chicas adolescentes.
Campaña 2022: "nuestra indiferencia los condena al olvido"
Uno de los principales objetivos de la nueva junta de la Delegación de Terrassa es trabajar los valores de la solidaridad y sostenibilidad en las escuelas e institutos porque conozcan la realidad. Tal como declaró la nueva delegada, Concepció Cabanes, en el Diario de Sabadell, "Es muy importante que los jóvenes se formen en el campo de los valores, que tengan contacto con las diversas realidades del mundo".
En Manos Unidas disponemos de tres exposiciones sobre el derroche alimentario, el acceso al agua potable y las mujeres. Se pueden ver en formato virtual o presencialmente pidiendo los materiales a terrassa@mansunides.org.
Al mismo tiempo, la ONG dispone de la web de Educación de Manos Unidas donde se puede encontrar cuentos e historias (etapas de Infantil y Primaria), carteles e infografías en PDF (los mismos que ofrecemos imprimidos) y actividades para trabajar a clase.