Hoy celebramos el Día Internacional de los Trabajadores, conocido también como el Día del Trabajo. Estamos acostumbrados a descansar este día, puesto que en muchos lugares del mundo es festivo. Pero, ¿sabes la historia que hay detrás de esto? ¡Hoy te la explicamos!
El inicio de esta fiesta se remonta al año 1886 en Estados Unidos. Hasta entonces, la mayoría de personas trabajaban sobre todo en fábricas. Lo hacían por igual tanto mujeres como hombres, niños y ancianos, y en jornadas de más de 12 horas al día. No tenían tiempo para poder descansar, ni estar en casa, ni hacer otras cosas fuera del trabajo. Los trabajadores lucharon durante mucho tiempo para reivindicar sus derechos, y fue en 1886 cuando se inició una lucha para establecer una jornada laboral de 8 horas diarias. A partir del 1 de mayo de ese año, el sindicato mayoritario inició una huelga, que fue muy dura y sangrienta, provocando que los trabajadores pagaran con sus propias vidas. El 4 de mayo hubo una concentración en la plaza de Haymarket. Ese día, un artefacto explotó en la plaza y un policía murió. Hubo muchos detenidos, y de ellos cinco fueron condenados a la horca: tres periodistas, un carpintero y un tipógrafo (conocidos como "los mártires de Chicago").
Hoy, sabemos que esa lucha fue ganada y que gracias a aquellos que se manifestaron y que lucharon por una vida digna para todos los trabajadores tenemos esta jornada laboral y estos derechos. No olvidemos que el día de hoy es un homenaje a los que lucharon por sus derechos y por nosotros.
Y en un día y un tiempo tan inusuales como los que estamos viviendo ahora, hoy más que nunca reconocemos la labor y el esfuerzo de tantos y tantos trabajadores que, en medio de esta crisis por el COVID-19, lo dan todo por los que estamos en casa. Gracias a todo el personal sanitario, a los dueños de establecimientos de primera necesidad, a los repartidores, los que están en residencias, los profesores, la policía...¡GRACIAS!