Día Mundial de la Radio 2023

La radio es clave para una comunicación libre y un mundo conectado.

Día de la radio 2023

Los medios de comunicación son un elemento fundamental dentro de cualquier sociedad ya que son los encargados fundamentales de transmitir información. Dentro de ellos, la radio tiene un gran valor esencial. 

Manos Unidas sabe la fuerza que tiene este medio y por ello realizamos en distintos países del Sur proyectos que lo fomentan y lo afianzan en las comunidades locales donde se desarrolla. De la mano de los socios locales, intentamos que los participantes construyan programas radiofónicos que sean espacios seguros donde puedan expresarse libremente, sin miedo a represalias políticas. 

El área de acción de este tipo de proyectos se centra en Mozambique, Venezuela y  Ecuador. 

María Nieto es responsable de proyectos de Manos Unidas en Mozambique, uno de los países más pobres del mundo donde, desde el año 2017, hay una guerra –no conocida para la mayoría– que ha provocado miles de muertes y desplazamientos de más de 800.000 personas. El conflicto se desarrolla en la provincia norteña de Cabo Delgado, fronteriza con Nampula, donde se localiza la ciudad de Nacala, sede de la emisora local Radio Watana, que lleva quince años en activo.

Allí trabajan 52 hombres y mujeres jóvenes de habla makua, produciendo programas que giran en torno a temas sanitarios, educativos, de entretenimiento, y de actualidad local.  Su intención es transmitir información que sea de ayuda para la vida práctica de sus oyentes, quienes en su mayoría no han recibido ningún tipo de educación. 


Radio Watana, Nacala. Foto: Marta Carreño

La existencia de esta radio es muy importante para la sociedad de Nacala, puesto que es el único medio de comunicación libre de influencia política en la zona, que llega hasta las zonas rurales haciendo posible que se conecten con el exterior. Manos Unidas financia la construcción de una antena de radio nueva para que esto pueda seguir siendo posible. 

«Allí prácticamente nadie tiene acceso a otros medios de comunicación. Por ello, con el fin de llegar a todo el mundo, la programación es en lengua local. Watana emite programas muy variados, entre ellos, los de democracia y participación, fundamentales ahora que se avecinan las elecciones». Ser de utilidad es el principal objetivo de esta radio. Maria Nieto, responsable de proyectos en Mozambique de Manos Unidas.

Por otro lado, en Sudamérica, trabajamos con la Asociación Latinoamericana de Radiodifusión (ALER) en un proyecto de formación radiofónica cuyo objetivo es concienciar a los jóvenes sobre el cambio climático y otros problemas sociales a los que frecuentemente se ven expuestos, como el tráfico de drogas. La iniciativa, producida por jóvenes, invita a otros jóvenes a reflexionar y fomentar su pensamiento crítico en doce microprogramas. El contenido llega a 250.000 personas gracias a que los programas que producen se emiten en todas las cadenas radiofónicas afiliadas a ALER. 

Estos proyectos de apoyo a la información radiofónica están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente con el nº 1 «Fin de la Pobreza», el nº 13 «Acción por el Clima», y nº 15 «Vida de Ecosistemas Terrestres».

 

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete