Viajamos a República Dominicana con CADENA100

Acompañamos a Javi Nieves y Mar Amate en un viaje al corazón de la infancia.

Javi Nieves y mar Amate (CADENA100) en República Dominicana. Foto: Manos Unidas/Marta Carreño

Hace unos días viajamos a República Dominicana, gracias a la colaboración de Air Europa. Fue uno de esos viajes relámpago, con el que, después de una larga pandemia, retomamos la costumbre de desplazarnos, siquiera por 48 horas, para visitar el proyecto que, cada año, apoya CADENA 100.

Como es habitual, nos acompañan en el viaje Javi Nieves y Mar Amate, presentadores del magazine estrella de la emisora, Buenos días Javi y Mar. Nuestro destino, el proyecto de atención a la infancia y la juventud que llevamos a cabo junto con la Fundación La Merced –socio de Manos Unidas en el país- en el batey de Bienvenido, en Santo Domingo Oeste.

CADENA 100 en República Dominicana. Foto: Manos Unidas/Marta Carreño
CADENA 100 en República Dominicana. Foto: Manos Unidas/Marta Carreño

Los batey son núcleos de población que originariamente crecieron en torno a las plantaciones de caña de azúcar, caracterizados —entonces y ahora—  por la marginalidad y la pobreza. En el batey Bienvenido, que ya ha quedado completamente integrado en la zona urbana del Gran Santo Domingo, habita tanto población dominicana como migrantes haitianos, la mitad de los cuales residen en el país de forma ilegal.

Una niña en el batey Bienvenido. Santo Domingo. Foto: Manos Unidas/Marta Carreño
Una niña en el batey Bienvenido. Santo Domingo. Foto:Manos Unidas/Marta Carreño

Un centro de apoyo a la infancia

La juventud es una de las principales características del batey Bienvenido. La mayoría  de sus habitantes no han cumplido aún los 18 años. Casi todos están escolarizados, pero todavía hay un 7,7 % de estos niños que no acuden a la escuela, muchos de ellos son de origen haitiano.

La Fundación la Merced y Manos Unidas han puesto el foco en este sector de la población. En los más vulnerables, en los que corren más riegos de caer en las redes del trabajo infantil, de la droga o de la prostitución. El centro ERA (Espacio para Recrearse y Aprender) nos abrió las puertas a un mundo mágico, donde la magia consiste en esfuerzo, trabajo y dedicación. Un mundo pensado y creado para los más pequeños. Un espacio donde los niños reciben formación, atención médica y alimentación, en un entorno seguro. Un lugar en el que Javi Nieves y Mar Amate volvieron a ser esos niños que nunca han dejado atrás.

Te lo contamos en este vídeo…

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete