Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
La gran cantidad de población y la convivencia de distintos grupos étnicos hacen necesaria ayuda psicosocial para los refugiados del campo de Doro. Éste campo es el que más conflictos internos tiene, con problemas como abuso de alcohol, violencia de género, etc.
La extensión del conflicto armado entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF) y el Ejército de Liberación del Pueblo de Sudan-Norte (SPLA-North) ha provocado grandes pérdidas humanas, una gran destrucción del territorio y ha llevado consigo masivos desplazamientos de la población civil hacia Etiopía y hacia el Estado de Upper Nile en Sudán del Sur.
El número de desplazados que se establecieron en la zona hacia noviembre de 2011, alcanzó las 120.092 personas, que se distribuyeron en diversos campos de refugiados.
El Servicio de Ayuda de los Jesuitas a los Refugiados -JRS-, realiza actividades de apoyo en los cuatro campos de refugiados de Maban County. El campo de refugiados de Doro, al ser el más numeroso de los cuatro, no dispone de espacio suficiente para desarrollar actividades agrícolas o ganaderas. Además, por el hecho de ser aquel en el que más grupos étnicos conviven y el que está más próximo a la población local, es el que más conflictos internos tiene: familias desesctructuradas, abuso del alcohol, violencia de género y sexual... Las personas con discapacidad, los ancianos y las mujeres son los más vulnerables.
Como en Maban no hay ningún organismo humanitario que dé apoyo psicosocial, nuestro socio local, el JRS, que se está haciendo cargo de actividades educativas en los otros campos, además de correr con todos los gastos de mantenimiento, personal, infraestructuras, etc. de los campos de refugiados, pide ayuda a Manos Unidas para dar apoyo psicosocial a los refugiados del campo de Doro.
El proyecto beneficia directamente a casi 5.000 personas.
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.