Fortalecimiento de la Red de Salud Comunitaria

El proyecto se lleva a cabo en la Región Autónoma Atlántico Norte (RAAN), en la Costa Atlántica de Nicaragua, y se centra en mejorar las condiciones de salud para la población y, entre otras cosas, facilitar el acceso a la Atención Primaria dirigida a la población de 102 comunidades.

Fortalecimiento de la Red de Salud Comunitaria. Foto: Manos Unidas

La Costa Atlántica está integrada por dos regiones autónomas: la región del Sur (RAAS) y la del Norte (RAAN). Durante dos siglos la Costa Caribe de Nicaragua estuvo bajo control foráneo, en donde destaca el Protectorado Británico que duró hasta la mitad del siglo XIX. Este hecho condicionó el proceso de integración de la Costa Atlántica al resto del país que se inicia a partir de la última década del siglo XIX. Ambas Regiones Autónomas constituyen la segunda área territorial más poblada de Nicaragua, con el 11% de la población total del país.

Sin embargo, toda la costa atlántica ha estado siempre muy aislada del resto de Nicaragua lo que se manifiesta en la falta de inversiones sociales y productivas, en la ausencia de infraestructura de transporte, en la desarticulación de la estructura productiva regional y un marco institucional todavía débil. Su población original la constituyen pueblos indígenas y comunidades étnicas. El 11% de la población total se asienta en la zona urbana, mientras que el 89% se ubica en el área rural. El 55% de la población mayor de 10 años es analfabeta y el 89% de la población vive en pobreza y extrema pobreza.

En esta vastísima región trabaja el Vicariato Apostólico de Bluefields que ha centrado el trabajo fundamentalmente en las áreas de Salud y Educación. El sector salud es uno de los principales problemas ya que la cobertura sanitaria es muy baja, además la falta de infraestructura vial y de transporte hace que exista poca coordinación de trabajo entre los líderes de salud de las comunidades y el personal de salud de los puestos y el centro de salud del municipio.

Promoción de la Salud

Este proyecto consiste en el Fortalecimiento de la Red Comunitaria de Salud dirigida a la población de 102 comunidades pertenecientes a la Parroquia Santa Cruz de La Cruz del Rio Grande en el municipio del mismo nombre, la Región Autónoma Atlántico Norte (RAAN). Consiste en el Fortalecimiento de la Red Comunitaria de Salud a través de la capacitación de 102 agentes comunitarios de salud y 90 parteras, además de proporcionarles herramientas técnicas y educativas para realizar un trabajo de prevención, promoción y asistencia en salud dirigida a la población de esas 102 comunidades. El objetivo es mejorar las condiciones de salud, garantizando una atención de calidad a los adultos, adolescentes, personas de la tercera edad, mujeres en edad reproductiva, embarazadas y parturientas.

Con este proyecto se facilita el acceso a la Atención Primaria en Salud primero en cada comunidad y después en los 5 puestos de salud y el Centro de Salud de la Zona y así contribuir a la reducción de las enfermedades prevalentes (diarreas, malaria, zika, enfermedades respiratorias, SIDA) y a la reducción de las muertes maternas e infantiles. Es de destacar el apoyo que brinda la Asociación Hermanas Misioneras de Cristo que trabajan en la Parroquia, los líderes religiosos de las comunidades y el personal del Ministerio de Salud (Minsa) con quienes se están coordinando todas las acciones del proyecto. La intervención beneficiará directamente a 196 personas.

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete