Mejorar la salud maternoinfantil frente a la sequía en el sur de Angola

Un proyecto para proteger a los más vulnerables en la provincia de Cunene.

 

    Mejorar la salud maternoinfantil frente a la sequía en el sur de Angola. Fotografía: Covadonga Suárez Smith

    Manos Unidas, en colaboración con Médicos con África CUAMM como socio local, impulsa un proyecto sanitario en la región semiárida de Chiulo, al sur de Angola, con el objetivo de mejorar el estado nutricional y de salud de recién nacidos, mujeres embarazadas y lactantes, un grupo severamente afectado por la prolongada sequía y la falta de recursos sanitarios en la provincia de Cunene. 

    La intervención contempla la mejora de infraestructuras, la atención sanitaria y la formación tanto del personal médico como de las mujeres atendidas, contribuyendo a garantizar una vida más digna y segura para casi 2.000 beneficiarios directos.

    6 doctores para 34.000 pacientes

    El Hospital de Chiulo, en Ombadja, está gestionado por la Diócesis de Ondjiva con el apoyo de CUAMM. Atiende a más de 34.000 pacientes al año, incluyendo unos 2.000 partos, con sólo 6 médicos y 102 profesionales de enfermería y laboratorio. Esto provoca que, ante los recursos escasos, el albergue para mujeres embarazadas que llegan antes del parto esté sobresaturado. Las gestantes, conscientes de los riesgos, llegan con antelación para garantizar una atención segura, pero muchas deben alojarse en tiendas de campaña o al aire libre, en condiciones poco dignas.

    Mujeres y niños se alojan en tiendas de campaña frente al Hospital de Chiulo, en espera de atención sanitaria. Fotografía: Covadonga Suárez Smith
    Mujeres y niños se alojan frente al Hospital de Chiulo, en espera de atención sanitaria. Fotografía: Covadonga Suárez Smith

    Las propias beneficiarias participan activamente en las actividades educativas del hospital, colaboran en las tareas diarias y reciben formación en salud, higiene y nutrición. El personal sanitario, por su parte, muestra un fuerte compromiso y está plenamente implicado en las acciones de formación y supervisión. 

    Una intervención integral para garantizar la salud maternoinfantil

    El hospital atiende a cerca de 34.000 personas anualmente, con un equipo de salud muy escaso. Fotografía: Covadonga Suárez Smith.
    El hospital atiende a cerca de 34.000 personas anualmente, con un equipo médico muy escaso. Fotografía: Covadonga Suárez Smith.

    El proyecto, con una duración de un año, ha sido financiado en un 48% por Manos Unidas. El 52% restante lo aporta el socio local CUAMM, en coordinación con el Ministerio de Salud y la Diócesis de Ondjiva, propietaria del hospital. Esta estructura colaborativa garantiza la viabilidad y sostenibilidad de la intervención, así como su integración en el sistema sanitario angoleño.

    Las 1.976 personas apoyadas directas del proyecto incluyen 210 recién nacidos, 150 niños menores de cinco años, 996 mujeres embarazadas, 600 lactantes y 20 profesionales del hospital. La intervención se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente en el ODS 2 (Poner fin al hambre) y el ODS 3 (Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos).

    Con esta acción, Manos Unidas refuerza su compromiso con la solidaridad internacional y la defensa del derecho a la salud, apoyando a quienes más lo necesitan frente a las desigualdades y las emergencias humanitarias derivadas de la crisis climática.

    Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

    Dona

    También te puede interesar

    Suscríbete a la newsletter

    Informarse es el primer paso para actuar.

    Suscríbete