Proyecto Social América del Sur | ONG Perú | Potenciación Derechos Indígenas

Las comunidades indígenas de la zona amazónica del Perú necesitan potenciar el conocimiento de sus propios derechos.

Este proyecto social en Perú tiene el objetivo de fortalecer y potenciar los derechos de las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. Con tu ayuda podemos hacerlo realidad.

El proyecto se sitúa en las provincias amazónicas de Bagua y Condorcanqui, en los distritos de Imaza y Nieva.

En las últimas décadas, la explotación de hidrocarburos ha representado una de las principales agresiones debido al incumplimiento de las normativas medioambientales a través de invasiones de territorio, deterioro y contaminación de los recursos naturales. Esto ha hecho que la subsistencia de los pueblos indígenas se vea muy amenazada. En los distritos donde se realizará el proyecto, Imaza y Nieva, la mayor parte de la población se encuentra en condición de pobreza, a menudo pobreza extrema.

El Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) fue creado en 1976 por los Obispos de la selva peruana como un centro al servicio de las poblaciones más marginadas de la Amazonia. 

PROBLEMAS CONCRETOS A RESOLVER

El proyecto busca potenciar los derechos de la población indígene, impulsar la formación y la capacitación para así crear una estrategia para el desarrollo de sus comunidades.

DESCRIPCIÓN BENEFICIARIOS

Los beneficiarios son mujeres, jóvenes y niños de las comunidades y organizaciones indígenas que verán fortalecidas progresivamente sus capacidades para la acción social, la participación ciudadana y la reivindicación y defensa de sus derechos como pueblos indígenas a fin de mejorar sus condiciones de vida.

Los hombres y mujeres adultos beneficiarias del proyecto son dirigentes de la Organización Regional de Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú (ORPIAN-P). Los niños y niñas beneficiarios del proyecto viven en las comunidades que fueron afectadas por un grave vertido de petróleo en enero de 2016. El proyecto beneficiará directamente 372 personas.

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete