Manos Unidas: ¿cómo actúa?

Niña en Guatemala (foto de Javier Fernández)

Manos Unidas tiene presencia en más de 50 países en tres continentes a través de los proyectos que apoya y pone en marcha. Estos proyectos están enmarcados en siete sectores de actuación, a los que la organización considera importantes y necesarios:

  1. Educación: puesto que es necesaria para generar un desarrollo, es uno de los ámbitos que consideramos más importantes. Con ello, conseguiremos una sociedad más justa e igual en la que las personas conozcan sus derechos y puedan verlos respetados, con la dignidad que les corresponde. 
  2. Salud: es causa y consecuencia de la pobreza. A través de los proyectos, queremos prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de países con muy pocos recursos en los que la esperanza de vida es muy baja, además de aportar formación para que ellos puedan sensibilizarse sobre algunos aspectos (como la alimentación o la higiene) y puedan crear espacios (centros y hospitales) en los que poder atender a su entorno.
  3. Agua y saneamiento: el agua es imprescindible para la vida humana, y en muchos países no tienen acceso a ella o es un acceso muy limitado o insalubre. Apoyamos a las poblaciones para que puedan tener un mejor acceso mediante técnicas como perforaciones o captaciones.
  4. Derechos de las mujeres y equidad: queremos empoderar a las mujeres que en tantos países sufren la desigualdad. Creemos en que hombres y mujeres tienen los mismos derechos y oportunidades, y por ello generamos formación para ellas y apoyamos actividades que ellas coordinan y por las que perciben una pequeña retribución económica para mantener a sus familias.
  5. Derechos humanos y sociedad civil: son el eje fundamental que guía nuestro trabajo. Queremos darlos a conocer, protegerlos y defenderlos allí donde no se cumplen.
  6. Alimentación y medios de vida: defendemos el derecho de toda persona a tener acceso a una alimentación sana, equilibrada y suficiente. Ayudamos a las zonas en las que la agricultura y la ganadería son las formas de abastecimiento a ser autónomos y mejorar el rendimiento para obtener mayores y mejores productos, a través de formación y mejoras en las técnicas.
  7. Medio ambiente y cambio climático: la casa común es donde vivimos, y es lo que debemos cuidar para que todo esté equilibrado. Por ello, apoyamos proyectos de gestión y recuperación de residuos y promovemos las energías renovables, de forma que generemos una dinámica de sostenibilidad para las generaciones futuras.

La organización cree firmemente que el desarrollo humano debe ser desde una perspectiva integral, no solo desde un ámbito concreto. Queremos lograr la realización y cumplimiento de los derechos de las personas, por eso vemos fundamental trabajar con los más vulnerables, porque tienen mayor dificultad para poder ejercer sus derechos. Además, nuestro trabajo es a nivel local: generamos una dinámica de formación, desarrollo y fortalecimiento de las capacidades locales para que ellos puedan asumir después el liderazgo y poder organizar su entorno. De esta manera, aseguramos la sostenibilidad de los proyectos una vez ya no exista un apoyo externo.

Galería de imágenes: 
Sectores en los que Manos Unidas trabaja en tres continentes

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete