Manos Unidas: ¿qué hace?

Mujeres en India (foto de Javier Cuadrado)

La organización tiene dos líneas de trabajo: la cooperación al desarrollo y la sensibilización.

COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Manos Unidas trabaja en países de África, América Latina y Asia llevando a cabo más de 900 proyectos. Para que esto pueda ser una realidad, se necesitan recursos económicos que puedan financiar los planes, programas y proyectos de desarrollo que han sido creados para atender las necesidades que se quieren cubrir y poder alcanzar unas condiciones de vida digna para todas las personas. Los proyectos se dirigen prioritariamente a aquellas zonas con un Índice de Desarrollo Humano más bajo, que son los que no cuentan con ningún tipo de ayuda y donde se encuentran las personas más vulnerables (en condiciones de pobreza extrema o riesgo de exclusión).

Estos programas son la pieza fundamental de la organización para poder llegar a estos países; por este motivo, es importante conseguir los fondos monetarios necesarios para llegar allí. Contamos con aportaciones que van a proyectos concretos, provenientes de subvenciones o campañas de emergencia, y también con la financiación de empresas y particulares. 

Manos Unidas está formada por más de un 97% de voluntarios, lo que permite que la mayor parte de los ingresos recaudados y las donaciones se destinen de forma íntegra a esos lugares en los que trabajamos. Esto es un aspecto definitorio de la organización, que otorga un papel principal al voluntariado. De esta manera, podemos llegar a cifras como las de 2018: se destinaron cerca de 38 millones de euros trabajando con casi 500 organizaciones en países de América, Asia y África, y dando apoyo a más de 1,4 millones de personas.

SENSIBILIZACIÓN

Manos Unidas no solo trabaja en las zonas más necesitadas para luchar por una mayor dignidad y humanidad de forma directa, sino que eso es algo que también se debe trabajar en nuestro entorno más cercano, aunque de otra forma. Por eso, la otra línea de actuación es la sensibilización, es decir, dar a conocer y denunciar que existe el hambre en el mundo y que todavía hay pobreza y desigualdad, e informar sobre sus causas y las posibles soluciones a estos conflictos.

Es importante generar conciencia en nuestra sociedad de una realidad escondida y acallada, y es que millones de personas viven a diario perseguidas por el hambre y la pobreza. Para hacer frente a esto, necesitamos que los países con recursos muevan planes e ideas para frenarlo y que entiendan que no todo el mundo tiene las mismas oportunidades, para valorar lo que les rodea. 

Para llevar a cabo esto, realizamos acciones de sensibilización para aumentar la conciencia y el compromiso de las personas a querer un mundo mejor y más digno para todos. Esta sensibilización no es solo para la población civil, la cual esperamos que su comportamiento individual genere actitudes en pro de la solidaridad y la justicia, sino también para los organismos e instituciones que forman las estructuras de poder, donde realmente se toman decisiones que pueden cambiar el mundo.

Esta concienciación se hace en diferentes espacios:

  1. En la calle: promovemos la participación ciudadana en concursos que fomenten esta nueva visión. También contamos con material elaborado por la organización para dar a conocer las problemáticas del mundo y cómo trabaja Manos Unidas, que consta de tres exposiciones anuales.
  2. En las aulas: educar a los más pequeños es algo esencial para nosotros. Sabemos que el futuro son los niños, y es necesario que sean conscientes de todas las realidades del mundo, que aprendan a valorar lo que tienen y que trabajen y luchen por ayudar a los que más lo necesitan. Por eso, gran parte de nuestro trabajo se realiza en las aulas, mediante charlas, exposiciones o testimonios.
  3. En las parroquias: como parte de la Iglesia, la organización se acoge a la invitación del Papa Francisco a tener una "iglesia misionera" y quiere llegar a estos lugares, para hacer presente las realidades lejanas y que, con espíritu generoso, podamos colaborar a dejar un mundo mejor a los que vienen, defendiendo los derechos humanos y al más vulnerable.

 

Si quieres saber más sobre la organización, entra en la web de Manos Unidas y síguenos en el hashtag #QueEsManosUnidas.

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete