Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
Rwanda es un pequeño país de espectacular belleza situado en África Central, pero cuyo nombre actualmente sólo evoca los trágicos conflictos de 1994 y su genocidio.
El clima es suave, alrededor de 26ºC, y la población vive principalmente de la agricultura, actividad que resulta insuficiente para un país con una superpoblación diseminada por las colinas y que alcanza en algunas zonas una densidad de 511 hab./Km2.
Según los Indicadores de Desarrollo Humano (IDH) Ruanda ocupa el puesto 165 de 196. El Estado intenta mejorar la calidad de los servicios básicos como son la sanidad y la educación, pero no dispone de los recursos necesarios por lo que apoya toda iniciativa privada como la de la Iglesia Católica.
Como en tantos países de África, la mujer se encuentra discriminada y carece de la formación necesaria para su autonomía, esta situación se agudiza en el caso de las madres solteras muy numerosas en el medio rural.
En este contexto y teniendo como objetivo contribuir a desarrollar la situación socioeconómica de la mujer vulnerable en zona rural, concretamente en el Distrito de Gatsibo, diócesis de Byumba, la Congregación local Hermanas Amigas de los Pobres, nuestro Socio Local, solicita la colaboración de Manos Unidas para la construcción de un taller de formación y su equipamiento, dormitorio, fosa séptica, depósito de recogida de agua de lluvia y vallado del recinto.
Estas nuevas instalaciones permitirán acoger semestralmente a 50 mujeres (la mayoría madres solteras) y disponer de un espacio digno para su correcta formación en costura, peluquería y alfabetización básica en condiciones de higiene y salubridad. Al final de su formación se les apoyará para formar cooperativas proporcionándoles el material para que puedan alcanzar su independencia económica.
El socio local y los beneficiarios participarán con el 22% del presupuesto total del proyecto para el equipamiento y Manos Unidas con el 78% restante para la construcción.
El proyecto, que se realizará en 12 meses, se inscribe en el ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible) nº 4 "Educación de Calidad" y nº5 Igualdad de Género.
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.