Proyecto Educativo Asia | ONG Asia | Integración jóvenes y mujeres refugiadas Sidón

Este proyecto socio-educativo tiene como objetivo la integración social y dar oportunidades de trabajo a jóvenes y mujeres refugiados sirios y libaneses.

Este proyecto busca mejorar las condiciones de los refugiados en Sidón

Los programas objeto de esta solicitud se hallan en la localidad de Rmeileh, junto a la ciudad de Saida, y pretenden mejorar la vida de los refugiados sirios de la región. El pasado mes de marzo de 2020, se cumplieron 9 años desde el comienzo de la guerra en Siria. La guerra generó una crisis sociopolítica, económica y humanitaria en Iraq, Siria y los países de acogida, provocando un éxodo de familias, principalmente hacia Líbano. Sus efectos en el desarrollo de los refugiados en general y de los niños y las mujeres en particular siguen siendo terribles. Se calcula que todavía hay más de 1,3 millones de refugiados en Líbano, aunque las cifras oficiales no reconozcan más de un millón.

Además, la situación en el Líbano, se ha deteriorado hasta límites inimaginables, con una crisis económica que ha llevado a la devaluación de la libra libanesa en más de un 75%, una crisis social que paralizó el país con revueltas violentas, un confinamiento que paralizó aún más la ya paupérrima situación y, para terminar, la explosión del pasado 4 de agosto en el puerto de Beirut con efectos devastadores. Más del 55% de la población libanesa vive por debajo del umbral de la pobreza. En estas circunstancias, los refugiados sirios se encuentran en una situación todavía más desesperada. Las ayudas internacionales se están conteniendo y los pocos que podían obtener algún ingreso en la economía informal, ahora no pueden hacer nada debido a las limitaciones por el Covid-19. 

La Asociación FRATELLI lleva trabajando desde hace más de 5 años a través de programas socioeducativos en las diferentes necesidades de los niños/as, jóvenes y mujeres refugiados por la guerra en Siria y también, en este momento de gran crisis social y de necesidad, acoge y atiende a los libaneses más vulnerables. Más de 1.200 niños y niñas, jóvenes y mujeres han participado en sus programas en el último año.

Manos Unidas ha colaborado con ellos en diferentes programas educativos en los últimos años. Para este curso solicitan nuestra ayuda para su programa de adultos. Son jóvenes y adultos (sobre todo mujeres) que viven en una situación de pobreza, con escasa formación y sin trabajo ni recursos. Muchos de ellos son madres o padres de los niños y niñas que participan en otros programas de la asociación Fratelli. Los jóvenes y adultos que se van a atender eran niños cuando estalló la guerra en Siria y 10 años después siguen buscando apoyos y medios que les permitan formarse, curar heridas e integrarse en la sociedad libanesa o buscar medios para regresar o emigrar a otros países con cierta garantía.

Además, después de la ayuda humanitaria realizada durante el confinamiento, se va a empezar a trabajar con las madres adolescentes y sus bebes, menores de dos años, en los asentamientos donde viven. Así, el proyecto beneficiará en total directamente a 600 jóvenes de entre 15 y 24 que recibirán distintas formaciones: alfabetización para aquellos que no hayan ido nunca a la escuela; clases de árabe e inglés básico para aquellos que fueron a la escuela en Siria pero necesiten mejorar, -ya que el inglés es muy necesario para trámites y para, en su caso, emigrar a terceros países-; informática básica para poder acceder a algunos trabajos; cursos de costura para 90 mujeres, -esencial no ya para que puedan ganar algo con lo que vendan sino también para socializar entre ellas-; también se crearan dos grupos de jóvenes separados por razones culturales por sexos a los que se les dará un espacio para que hablen y se les oriente en distintas capacidades y, por fin, se acompañará a unas 80 madres adolescentes con al menos dos hijos menores de dos años para que puedan criar a sus hijos sanos en las cirunstancias que les ha tocado vivir.

Manos Unidas financiará el 45% de todos los gastos: profesores, materiales, gastos de transporte -carísimo en el Líbano-, comida infantil y pañales para los bebés. Fratelli financiará el 55% de todos los gastos. El ODS al que se contribuye con este proyecto es la "Reducción de Desigualdades"

DESCRIPCIÓN DE BENEFICIARIOS 

Los beneficiarios que asisten a los programas de Fratelli en Rmeileh son principalmente refugiados y refugiadas sirios que viven en condiciones muy duras, con acceso a servicios básicos insuficientes. Fratelli tiene también en otros programas como beneficiarios a libaneses vulnerables de familias en condiciones de pobreza extrema. Con la situación de crisis del país en general -crisis económica, con una devaluación de la moneda de más del 75% desde el mes de octubre, los efectos del confinamiento debido al COVID, la explosión en Beirut el pasado 4 de agosto y la falta de gobierno en el país debido a la presión social- los refugiados han perdido además su capacidad de vender su mano de obra por jornales miserables en la economía informal. Todos viven en condiciones lamentables. Muchos jóvenes no pueden hacer nada ya que llevan muchos años en el Líbano sin recibir educación. Esto conlleva una frustración extrema que desemboca en violencia intrafamiliar, delincuencia...Para paliar estos efectos, Fratelli desarrolla un programa que pretende fomentar las competencias de estos jóvenes y dotarles de capacitación a distintos niveles para subir su autoestima y proveerles de herramientas para poder optar a una mejor vida ya sea en la continuación de otros estudios o en la obtención de un trabajo. 

Especial atención, después de los programas de ayuda humanitaria por el COVID, se va a dar a las madres adolescentes de los distintos asentamientos verticales para que pueden criar a sus hijos en las mejores condiciones. 

PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO 

El proyecto no podría funcionar sin la participación activa de los beneficiarios. Los cursos son gratuitos pero se les exige una asistencia regular. Si fallan más de dos o tres veces sin causa justificada, se les echa del programa al que estén inscritos. Por otra parte, hay lista de espera para todos los programas (exceptuando el del acompañamiento a las madres que acaba de empezar). La asociación es bien conocida por los refugiados y los programas que proponen ya los han realizado y están avalados por los organimos públicos que son, muchas veces, los que les han propuesto que realicen los programas y les mandan beneficiarios. El enfoque participativo del proyecto Fratelli se articula en distintas maneras, entre las cuales destaca el tener dinámicas de evaluación participativa a finales de cada ciclo de programas, con los beneficiarios y beneficiarias. 

Galería de imágenes: 
Integración refugiadas Sidón, Líbano
Integración refugiadas Sidón, Líbano
Integración refugiadas Sidón, Líbano
Integración refugiadas Sidón, Líbano
Integración refugiadas Sidón, Líbano
Integración refugiadas Sidón, Líbano

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete