Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
La ayuda servirá para ampliar el Mercy Home Care Centre, que ofrece cobijo, tratamiento y formación a mujeres y niños tribales infectados por el VIH/sida que viven en Churachandpur, en el estado de Manipur.
El estado de Manipur, uno de los 3 epicentros de VIH/sida de la India, situado al noreste del país y que hace frontera con Birmania, es una de las áreas de mayor tráfico de drogas de la India y, por tanto, con una mayor incidencia de esta enfermedad. Por otro lado, durante años las luchas étnicas entre los tribales de la zona han producido pérdidas económicas incalculables y miles de víctimas, dejando numerosos niños huérfanos y viudas en la más absoluta miseria, muchos de ellos infectados con el virus VIH.
Ante esta situación tan alarmante, las Hermanas Franciscanas Clarisas abrieron en noviembre de 2010 un pequeño centro, de forma provisional, para prestar su ayuda a los infectados por el virus HIV/sida y, posteriormente, en el año 2014, abrieron el Mercy Home Care Centre, financiado por Manos Unidas y destinado a dar cobijo y tratamiento a estas víctimas indefensas.
Ahora bien, ante la gran amenaza que supone hoy en día el sida y el incremento constante de personas seropositivas, las religiosas se han dado cuenta de la necesidad urgente de ampliar el centro con una planta más para poder así aumentar el número de residentes, ofreciéndoles una infraestructura adecuada donde los niños y viudas afectadas se puedan sentir como en casa, aceptados y respetados como personas pudiendo así recobrar su propia dignidad y autoestima.
En este centro, además de darles el tratamiento sanitario adecuado, reciben apoyo psicológico y a las mujeres se las forma en distintos oficios, para que, una vez recuperadas se puedan valer por sí mismas y conseguir así su integración social. Por otro lado los niños reciben, además de apoyo sanitario y psicológico, un refuerzo educativo para que puedan volver a sus escuelas.
Por todo esto, de forma conjunta la Diócesis, las Hermanas y la población local han solicitado de nuevo la colaboración de Manos Unidas para la construcción de la primera planta del Centro que tendrá una superficie de 713 m2 y constará de:
La aportación local cubre el 7,8% del total del coste del proyecto.
Los beneficiarios directos serán unas 80 personas (60 mujeres y 20 niños), mientras que los indirectos se estima que podrán ser unos 800.
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.