CIDSE, la alianza de organizaciones católicas de desarrollo de Europa y Norteamérica, a la que pertenece Manos Unidas, ha publicado su Informe Anual 2012 en el que recoge las principales actividades que se han llevado a cabo para promover la justicia social en el planeta. La justicia climática, los ODM y la llegada del papa Francisco, son los principales hitos que resalta el informe.
"Es un placer para mí el compartir con ustedes el Informe Anual CIDSE 2012, que presenta las actividades realizadas por la red para promover la justicia social en cada parte del planeta.
En 2012 regresamos a Río para la Conferencia de Naciones Unidas (ONU) sobre el Desarrollo Sostenible, conocida como Río+20, evento que marcó el 20 aniversario de la pionera Cumbre de la Tierra de 1992 y el ecuador de nuestro marco estratégico 2010-2015. Aunque Río no desembocó en políticas ambiciosas, sus débiles resultados nos recuerdan que aún queda trabajo por delante. Lo mismo se puede decir de las negociaciones de Doha sobre el cambio climático en Noviembre. Mirando el lado positivo del 2012, resaltan la implementación en 11 Estados Miembros de la UE de un pequeño impuesto sobre las transacciones financieras, y la adopción por el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de la ONU de un nuevo marco para coordinar y garantizar la coherencia en la toma de decisiones relativas a temas alimentarios y agrícolas a nivel mundial. CIDSE desempeñó un papel clave en la coordinación de las aportaciones de la sociedad civil a las negociaciones.
El 2012 fue un año de retos mundiales para la familia CIDSE, entre ellos el seguimiento de la definición de un conjunto de objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y el debate sobre un marco para el desarrollo post-2015 para reemplazar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Inspirados por varios eventos en la Cumbre de los Pueblos de Río, y la cooperación con diferentes organizaciones de la sociedad civil dentro de la campaña Beyond-2015 (Más allá de 2015), CIDSE ha aprovechado la oportunidad para aprender de las limitaciones de los ODM y reforzar su compromiso con los hombres y mujeres que viven en situaciones de pobreza y desigualdad y que enfrentan la degradación medioambiental, encarando al mismo tiempo los patrones de consumo y producción no sostenibles.
Por último, si bien no menos importante, CIDSE da una cálida acogida a su Santidad el Papa Francisco y a su compromiso por un desarrollo sostenible, la justicia social y la dignidad humana. Con esta elección, el combate a la pobreza y las injusticias, se pone al frente de la misión de la iglesia en el mundo. El respeto a la naturaleza, la justicia, y la opción preferencial por los pobres son valores importantes de la doctrina social de la Iglesia católica; los cuales, junto a un llamado a una vida simple deben recibir una atención especial por el Santo Padre, quien ha escogido Francisco como su nombre papal.
Recibiré con agrado los comentarios y observaciones que quieran compartir sobre nuestra travesía en el 2012 o sobre sus experiencias en relación a los temas tratados.
Cordialmente",
Bernd Nilles
Secretario General de CIDSE
En el pdf adjunto, encontrarás el informe en español.