Empoderamiento comunitario a mujeres y niñas víctimas de explotación sexual en Davao (Filipinas)

Empoderamiento comunitario a mujeres y niñas victimas de explotación sexual en Davao

Importe: 61.672,00 €

Al frente del proyecto: Ms. Jeanette L. AMpog (Talikala Incorporated)

Duración: 12 meses

Fecha aproximada de inicio: 11/2023

Beneficiarios: 

- Directos: 445

- Indirectos: 1.200

El proyecto se sitúa en 4 suburbios de la ciudad de Davao, en la región de Mindanao, al sur de Filipinas. Davao es la principal ciudad de Mindanao, su capital y la 3ª ciudad más poblada de Filipinas. Se trata de una ciudad en crecimiento que atrae a miles de personas cada año que migran desde las zonas en busca de trabajo y oportunidades, muchos de ellos sin ninguna formación ni ahorros y que, al llegar a la ciudad, se asientan en barriadas de chabolas, en casas improvisadas, sin sistema de alcantarillado, agua potable y otros servicios mínimos, donde viven hacinados. Los habitantes de estos suburbios se dedican a trabajar como jornaleros, en la construcción, en pequeñas tiendas, reciclando basura y vendiéndola o cualquier otro trabajo que les proporcione algo de dinero para intentar que sus familias puedan sobrevivir. En la mayoría de los casos no cubren sus necesidades mínimas, solo pueden hacer una comida al día y no tienen dinero adicional para salud, educación de los niños o cualquier eventualidad. Toda la familia tiene que contribuir, en muchos casos buscando cualquier modo de ganar algún dinero. Muchas mujeres, desesperadas o engañadas por los proxenetas, acaban dedicándose a la prostitución, como forma de conseguir dinero rápido para mantener a sus familias. También los proxenetas se aprovechan de la ignorancia y necesidad de estas familias, captando a niños y sobre todo niñas para prostitución y pornografía, engañando en muchos casos a sus padres con promesas falsas. También, las redes de tráfico de personas merodean a las salidas de los colegios, ofreciendo a los niños y niñas dinero fácil por hacerse vídeos para pornografía.

El socio local, Talikaka, lleva trabajando la problemática de la prostitución desde hace más de 3 décadas, concienciando a las comunidades vulnerables y trabajando en el rescate y reinserción de víctimas de la prostitución. Crearon la Asociación de exvíctimas de la prostitución de Davao, con más de 90 miembros activos, que trabaja como una organización de autoayuda y rescatando nuevas víctimas. El proyecto que proponen a Manos Unidas se desarrollará en 4 Barangays con altos índices de vulnerabilidad, con el objetivo de concienciar a las familias y los niños y niñas de los riesgos de la prostitución, como evitar a los proxenetas, alertar a los oficiales de los gobiernos locales y a la policía para que actúen en la prevención, así como rescatar a víctimas y trabajar en su reinserción en la sociedad. Trabajan estrechamente con la Organización de ex-víctimas de la prostitución, siendo las mujeres miembros de esta asociación colaboradoras del proyecto para ayudar a otras mujeres víctimas. También se involucrará a hombres, padres de exvíctimas, proxenetas arrepentidos y miembros de los gobiernos, para concienciar a la comunidad y dar mayor alcance al proyecto. El proyecto incluye actividades de concienciación en las comunidades a través de los grupos de mujeres y niños y niñas, actividades formativas en derechos, sobre los riesgos de la prostitución, la pornografía online, y como reportar a posibles proxenetas. También incluye concienciación y formaciones de los funcionarios de los distritos afectados, elaboración y difusión de material relevante y una parte importante de concienciación y rescate de mujeres prostituidas, ayuda psicológica y formación para su reinserción. El proyecto tendrá una duración de 1 año, siendo beneficiarios directos 445 personas, beneficiando indirectamente a la población de estas barriadas en general. La aportación local será de aproximadamente el 23% del proyecto, y consiste en el pago de salarios y costes de funcionamiento. Manos Unidas colabora en el 77% restante. El proyecto se alinea con el ODS (Objtivo de Desarrollo Sostenible) nº5 "Igualdad de Género" y el nº 10 "Reducción de las Desigualdades".

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete